No ha sido el peor escenario, pero tampoco el deseado. La decisión de Donald Trump de gravar con un 25% al acero y al aluminio que entre en Estados Unidos pone en juego 29 millones de euros en exportaciones de la Comunitat Valenciana y ... afecta a más de 200 empresas de la región, según los datos de Cámara Valencia.
Publicidad
Este impacto es muy inferior al que se especulaba hace dos semanas cuando el inquilino de la Casa Blanca amenazaba con gravar a más sectores, entre ellos la automoción, alimentación y bienes de equipo, que cuentan con un peso importante en la Comunitat, llegando hasta los dos millones de euros en ventas al país norteamericano.
Noticia relacionada
Eso sí, todo puede cambiar en cuestión de horas con el mandatario estadounidense, quien ya ha advertido que seguirá anunciando más tasas a otros países. En el caso de la Comunitat, las exportaciones valencianas de estos productos a Estados Unidos suponen el 2,56% del total en el caso del aluminio y el 4% en el caso del hierro y acero.
En el caso del aluminio, tras la pandemia, el mercado estadounidense ha mostrado una moderada senda descendente, al dejar de exportar chapas y tiras de aluminio. Por el contrario, destaca el aumento de tubos de aluminio y accesorios. Los mercados más dinámicos para el aluminio valenciano en el último quinquenio han sido Reino Unido, Canadá. Grecia y Turquía.
Publicidad
Por lo que respecta al acero y sus manufacturas, el grueso de las ventas valencianas en el mercado estadounidense se centra en manufacturas de hierro y acero (para la construcción, tornillos, depósitos, telas metálicas, etc.). Tras el notable retroceso en 2021 y 2022, las ventas han experimentado un sustancial incremento en 2023 y 2024.
«Si bien es una medida claramente proteccionista de la industria norteamericana, constituye también un elemento de coacción a la hora de llevar a cabo negociaciones no comerciales con países concretos», explican desde Cámara Valencia.
Publicidad
Valoración del impacto
«Habrá que ver con detalle la amplitud (de productos) de los aranceles que vaya a imponer Trump, para conocer el impacto sobre las empresas exportadoras valencianas. Así como la respuesta de la Unión Europa en su política comercial con Estados Unidos», explican desde la entidad cameral. «En principio, tal y como sucedió hace siete años, no se espera un significativo impacto, dado el reducido volumen exportado a este país», agrega.
Sin embargo, la entidad asegura que esta medida eleva el nivel de incertidumbre para las cerca del centenar de empresas valencianas que exportan productos de aluminio al mercado estadounidense y las 165 empresas que exportan manufacturas de hierro o acero a este mercado. «Su competitividad-precio se verá reducida con respecto al producto estadounidense, pero no así (en un principio) con respecto a otros productos importados», señalan.
Publicidad
Por todo ello, Cámara recomienda a las empresas valencianas que diversifiquen sus mercados, especialmente hacia centro Europa: «Podría ser una alternativa al mercado estadounidense para las empresas valencianas».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.