La compañía peruana cuenta con 2.500 hectáreas. LP

Atitlan llega a Sudamérica para desarrollar el primer productor de uva en Perú

La compañía valenciana completa su entrada como socio mayoritario a Ecosac, especializada en el cultivo de uva y de pimientos para conserva

Javier Gascó

Valencia

Lunes, 12 de agosto 2024, 12:08

Después de elevar sus ingresos un 24% en 2023, Atitlan ha iniciado su expansión hacia el territorio sudamericano a través de la entrada como socio mayoritario en la compañía Ecosac, dedicada al cultivo de uva y de pimientos para conserva. La compañía fundada por ... Roberto Centeno y Aritza Rodero ha realizado su primera inversión en Sudamérica a través de una ampliación de capital y por un importe aproximado de 100 millones de dólares, con el objetivo de «consolidar la compañía y convertirse en el primer productor de uva de la región», según ha informado la firma a través de un comunicado.

Publicidad

Atitlan desarrollará la estrategia en dos fases. En primer lugar, la marca del yerno de Juan Roig tratará de equilibrar el balance de Ecosac, que cuenta con un volumen de negocio anual de más de 200 millones al ser el segundo exportador de uva de Perú. La compañía peruana, participada por el grupo empresarial local Costa del Sol, cuenta con 2.500 hectáreas en producción y una reserva de otras 2.500 hectáreas.

En la segunda parte del proyecto, la compañía valenciana, cuyo proyecto agrícola estaba enfocado en España, Portugal y Marruecos hasta el momento, pondrá a producir las 5.000 hectáreas de la firma peruana a través de un plan de inversiones. De esta manera, además de ampliar la tipología de cultivos, sobre la base de las super frutas y los super nuts (como el pistacho), contará con producción durante todas las temporadas del año y ampliará su base de clientes y de geografías.

Las condiciones del terreno son propicias para «construir una plataforma agrícola especializada en súper alimentos», por lo que desde Atitlan confían en poder «seguir la estrategia de super nuts y super fruits» presente en los planes de crecimiento del grupo. Además, supone una oportunidad para «diversificar comercialmente nuestros mercados, con presencia en Asia, EEUU y Latam».

Publicidad

Por su parte, desde Ecosac, que en temporada alta supera los 15.000 trabajadores, consideran que la entrada de Atitlan como socio mayoritario a la firma supone «un hito estratégico», ya que servirá de impulso para normalizar sus operaciones e impulsar su crecimiento. «Es uno de los grupos empresariales más activos de la Península Ibérica, que aporta crecimiento, sostenibilidad e innovación en diferentes industrias», explican desde la empresa peruana.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad