Secciones
Servicios
Destacamos
Nueva jornada de la macrocausa del Banco de Valencia que se celebra en la Audiencia de Valencia y que sienta en el banquillo a la antigua cúpula de la entidad financiera por haber falseado presuntamente las cuentas de 2009 y 2010 a fin de ... ocultar un déficit de provisión superior a los 20 millones de euros.
Tras las declaraciones de los miembros del consejo de administración –entre ellas la del presidente, José Luis Olivas, y la del consejero delegado, Domingo Parra– este miércoles ha sido el turno de Miguel Monferrer, socio de la firma Deloitte y auditor del Banco de Valencia desde 2005, quien ha ratificado el informe de auditoría realizado en 2010 (ejercicio por el que está acusado de colaboración para falsear las cuentas) y ha negado que hubiera irregularidades en las cuentas del Banco de Valencia.
Noticia relacionada
José María Camarero
Lo hizo tanto a preguntas de la Fiscalía como de los abogados de la acusación y la defensa: «No se detectó déficit de provisiones», «No presentaba problemas de liquidez», «Me ratifico [sobre el informe de auditoría] y de todo conocimiento con posterioridad nada me ha hecho pensar que mi conclusión fuera diferente», declaró Monferrer a lo largo de una declaración que se prolongó casi cuatro horas y en las que no admitió ningún error durante su trabajo a pesar de que el agujero contable rozó los mil millones. Sobre el de los consejeros evitó entrar a «valorar las decisiones de los gestores».
El auditor, además, aseguró desconocer cómo había calculado el Banco de España el déficit de provisiones de 197 millones anotado el 31 de diciembre de 2010. «Desconozco cómo se ha calculado esa cifra», dijo al tiempo que apuntó que representa el 1% del conjunto de la inversión de la entidad financiera que fue intervenida por el Banco de España a finales de noviembre de 2011.
Asimismo, Monferrer declaró desconocer las inspecciones realizadas por el Banco de España. En este sentido, explicó que no mantuvo reuniones con los presentantes del órgano supervisor, no tuvo conocimiento de informes complementarios ni contactó con los inspectores. «No tengo conocimiento de ello» fue la frase más repetida. Respecto a las reuniones con Domingo Parra aseguró mantener una o dos al año en presencia del interventor general para recoger la carta de manifestaciones y documentación adicional en caso de no haberse entregado para realizar la auditoría de las cuentas.
El juicio en la Audiencia Nacional continuará este jueves con la declaración de cuatro testigos, miembros de la cúpula directiva de Banco de Valencia. Las sesiones se prolongarán hasta mediados de diciembre.
La Fiscalía Anticorrupción pide para Olivas y Parra tres años y nueve meses de prisión, respectivamente, como presuntos autores de un delito societario continuado de falsedad en las cuentas anuales de los ejercicios 2009 y 2010 del Banco de Valencia. Además, solicita que se les imponga una multa aproximada de 45.000 euros.
Para el resto de consejeros las penas solicitadas por el Ministerio Público oscilan entre los seis meses y los tres años de prisión (18 meses para el caso de Monferrer) y multas que van desde los 21.000 hasta los 45.000 euros.
La apertura de juicio oral llega cinco años después de que el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz propusiera juzgar procesar a la excúpula de la entidad por un delito societario continuado de falsedad contable. En su auto, Pedraz fundamentó entonces su decisión en los indicios contenidos en los informes periciales del Banco de España, que fueron ratificados en sede judicial por sus autores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.