Secciones
Servicios
Destacamos
EFE/EP
Martes, 24 de septiembre 2019, 00:48
bruselas/valencia. Un ' brexit' sin acuerdo aumentaría en 5.700 millones de euros la factura comercial del sector del automóvil europeo y británico por los nuevos aranceles, lo que podría repercutir en una subida de los precios para el consumidor final.
Dos decenas de organizaciones ... de fabricantes de automóviles y piezas en la Unión Europea, incluida la española Sernauto, advirtieron ayer en un comunicado de que un «brexit» sin acuerdo el 31 de octubre tendría «consecuencias catastróficas» para el sector y «debe ser evitado».
Para la automoción este escenario conllevaría un «cambio sísmico» en las condiciones comerciales «con miles de millones de euros en aranceles que amenazan con impactar» tanto la oferta como el precio de los coches para los consumidores a ambos lados del Canal de la Mancha, afirman.
Los fabricantes calculan que la introducción de aranceles para coches y furgonetas podría añadir 5.700 millones de euros a la factura comercial combinada de la UE y el Reino Unido, «aumentando los precios para los consumidores si los fabricantes no pueden absorber el coste adicional».
El fin del libre comercio entre ambas partes -añaden- podría perturbar el modelo de negocio de un sector cuyas cadenas de valor están profundamente integradas, con un coste de 79.200 millones de euros al día por los retrasos en la llegada de piezas o, lo que es lo mismo, hasta 54.700 euros por cada minuto que tenga que pararse la producción en el Reino Unido, según las asociaciones.
Y es que la salida del país sin un acuerdo implicaría dejar el mercado único europeo sin ningún tipo de tratado comercial, con lo que pasarían a aplicarse aranceles a las importaciones conforme a las normas de la Organización Mundial del Comercio, de un 10% para los vehículos de pasajeros y de hasta el 22% en el caso de los comerciales.
Esa advertencia de la industria europea coincide con un nuevo crecimiento de las exportaciones de la Comunitat, con un total de 18.966,9 millones entre enero y julio y un incremento del 3,5% respecto al mismo periodo del año anterior. La automoción aumentó un 7,2% y Reino Unido fue el cuarto destino de las ventas a Europa y registró una subida del 5,2%, según datos publicados por Comercio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.