La automoción valenciana apuesta por explorar sectores alternativos ante las dudas respecto al vehículo eléctrico
Avia garantiza a las empresas del sector el acceso a «los puentes y las conexiones necesarias para profundizar en la diversificación» en la VIII Noche de la automoción y movilidad de la Comunitat Valenciana
La incertidumbre generalizada marca el ritmo de movimiento de la automoción en la Comunitat Valenciana. El complicado contexto geopolítico internacional, la amenaza arancelaria de ... Donald Trump o la escasa acogida que todavía tiene el vehículo eléctrico en el mercado europeo son algunos de los aspectos que mantienen en vilo a las empresas valencianas de un sector que sigue teniendo una fuerte dependencia de Ford Almussafes, en uno de sus peores momentos a nivel de producción. En ese escenario, la apuesta por sectores alternativos puede resultar fundamental para salir del bache.
Ese ha sido el mensaje que Francisco Segura, presidente del clúster de automoción y movilidad de la Comunitat (Avia), ha trasladado a sus asociados en la VIII Noche de automoción y movilidad de la Comunitat Valenciana. Segura considera que en estos tiempos tan convulsos la apuesta por la diversificación debe marcar la estrategia del sector auxiliar de la automoción.
En su discurso, el presidente de Avia ha puesto en valor la capacidad productiva, la experiencia y la excelencia de las empresas de la industria automotriz de la Comunitat, aspectos que las convierte en «avales» para que otros sectores puedan confiarles sus proyectos. Entre los sectores mencionados por el máximo representante del sector auxiliar para apostar por la diversificación destacan campos como la defensa, la industria ferroviaria o el sector aeroespacial. De hecho, a principios de este mes Avia organizó un encuentro entre diferentes empresas del sector y la compañía Airbus para comenzar a estudiar las posibles sinergias dentro del sector aeroespacial.
En su intervención, Segura ha reconocido que la situación geopolítica actual, con los vaivenes en los conflictos internacionales, así como la incertidumbre sobre las políticas arancelarias americanas son elementos suficientes para que los empresarios exploren otras posibilidades. Y en esto «Avia está trabajando para facilitar a nuestros asociados los puentes y conexiones necesarias para profundizar en lan diversificación».
Más allá de la apuesta por la diversificación, el sector auxiliar ha reconocido la labor de diferentes empresas en materia de innovación, excelencia empresarial o sostenibilidad en un acto celebrado este jueves en el Hotel Balneario Las Arenas al que ha asistido el vicepresidente Segundo, Francisco José Gan Pampols; el Secretario autonómico de empleo, Antonio Galvañ; el Secretario autonómico de industria, Felipe Carrasco; el director general de industria, Manuel Rosalén; así como los alcaldes de Almussafes, Toni González, y el alcalde de Sagunt, Darío Moreno.
En una ceremonia que también ha contado con una presencia significativa de representantes de Ford, así como del director de REDIT Mobility, Javier Sánchez y el gerente de Startup Valencia, Nacho Mas, la industria auxiliar ha repartido cinco premios y ha rendido homenaje a importantes figuras del sector.
En esta ocasión, los premiados han sido Industrias Alegre en la categoría de Innovación Tecnológica y Excelencia empresarial en la categoría de gran empresa por idear e industrializar un módulo de baterías para vehículos eléctricos con destino a la exclusiva marca norteamericana de automóviles eléctricos Lucid; INREMA ha recibido el premio a la Innovación Tecnológica y Excelencia empresarial como pyme por la optimización de un proceso productivo que ha permitido la reducción significativa de costes, de energía, de emisiones y de superficie en la instalación.
La empresa de origen alicantino Tera Batteries ha recibido el premio a la movilidad inteligente y sostenible por su apuesta confirmada por la recuperación, reparación y reutilización de baterías de vehículo eléctrico, mientras que el Centro Tecnológico de la Energía -ITE- ha recibido el premio a la movilidad inteligente y sostenible en la categoría de otras entidades gracias a su proyecto Trinitys, un demostrador de recarga inteligente que ofrece soluciones innovadoras para el ámbito de la movilidad sostenible y la recarga de vehículos.
Finalmente, el premio a la trayectoria empresarial ha sido para Juan Ordóñez, director general de Radiadores Ordóñez hasta su reciente jubilación. Este encuentro del sector también ha servido para rendir homenaje a Dionisio Campos, director de operaciones de Ford hasta el año 2023 y fallecido en agosto de 2024; y a Domingo Ochoa, fundador y director general de Industrias Ochoa y fallecido el pasado mes de mayo. El presidente de Avia ha destacado de ambos su compromiso «con el territorio, con el empleo, con el crecimiento constante y con la generación de riqueza».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.