

Secciones
Servicios
Destacamos
La automoción valenciana sabe que Ford Almussafes vive una mala época, que la recuperación de este exponente tardará en llegar y que la gigafactoría ... de Volkswagen en Sagunto necesita años para arrancar. En este difícil contexto la única alternativa para pasar lo que se define como un valle productivo es buscar oportunidades fuera. Por ello, han puesto el foco en México.
Seis empresas protagonizan estos días una misión comercial en el estado de Guanajuato de la mano del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace). Una zona donde hay claras oportunidades de negocio ya que están presentes fábricas de marcas como General Motors, Mazd, Honda o Toyota. Necesitan proveedores para todo tipo de piezas, tanto para vehículos de combustión clásicos como electrificados, lo que puede servir también para prepararse para lo que se espera ensamblar en Almussafes.
Noticia relacionada
Durante una semana los representantes de Infamol, Nutai, Industrias Ochoa, Weidner Ibérica, IT8 y SPAG han podido mantener una decena de reuniones y participar en diferentes actos del Clúster automotriz de Guanajuato, Claugto de la mano de COFOCE, la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior del Estado de Guanajuato. En este sentido, México –y el estado de Guanajuato en particular– se verán afectados de manera positiva por el acuerdo entre México, EE UU y Canadá que permite incrementar el intercambio comercial desde México a EE UU de piezas automovilísticas.
Según César Calabuig, agente de innovación de AVIA, y parte de la misión comercial a México, el encuentro ha sido «muy fructífero ya que han encontrado oportunidades reales de colaboración con las entidades y organizaciones mexicanas». «Creemos que en los próximos meses se van a poder materializar proyectos», sentencia.
La directora general de Emprendimiento e Internacionalización, Ester Olivas, ha explicado que esta acción forma parte del Plan de Promoción Exterior del Ivace. «Se trata de una acción diseñada exclusivamente para el sector de automoción, donde contamos con empresas punteras que tienen oportunidades de negocio muy interesantes en un mercado como el de México», ha indicado Olivas.
«Esta misión nos ha permitido dar a conocer el altísimo nivel de las empresas valencianas de este sector, con unas tecnologías y desarrollos que han tenido una muy buena aceptación entre las empresas mexicanas y que nos hacen confiar en posibles líneas de cooperación y colaboración entre ambos territorios», ha destacado Ester Olivas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.