![La automoción valenciana pide socorro a la UE ante los aranceles de Trump](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/02/11/coches-RnPCSWJRDNZIsVfwa8gY7JP-1200x840@Las%20Provincias.png)
![La automoción valenciana pide socorro a la UE ante los aranceles de Trump](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/02/11/coches-RnPCSWJRDNZIsVfwa8gY7JP-1200x840@Las%20Provincias.png)
Secciones
Servicios
Destacamos
El terremoto arancelario de Donald Trump amenaza a uno de los sectores principales de la Comunitat Valenciana, la automoción, que además ahora se encuentra en un momento delicado por la reducción de producción de la factoría de Ford en Almussafes con motivo de ... la transición al vehículo eléctrico. El clúster del sector valenciano, Avia, pide ayuda a la Unión Europea ante la previsible pérdida de competitividad que sufrirá esta industria tanto en la Comunitat como en toda Europa.
«Cualquier barrera comercial afecta a nuestras exportaciones y, en ese sentido, AVIA espera que la Unión Europea trabaje en soluciones que eviten la fragmentación del mercado y que permitan que el sector de automoción siga siendo competitivo y un pilar del tejido económico e industrial, tanto en nuestro territorio, como en toda Europa», explican en un comunicado, donde destacan que «muchos» de sus proveedores y fabricantes «dependen» de materias primas importadas, por lo que «cualquier medida que encarezca estos materiales» podría reducir su competitividad.
«Además, nuestro sector se encuentra en un momento de transformación hacia la movilidad sostenible y digitalizada. La incertidumbre derivada de medidas económicas proteccionistas como estas podría frenar inversiones y afectar a la planificación de muchas empresas del sector», agregan desde el clúster valenciano, que advierte de que la aplicación de estos aranceles incrementará los costes de producción, lo que podría traducirse en precios más altos para los consumidores, además de la mencionada disminución de competitividad de los fabricantes europeos en el mercado estadounidense.
Noticia relacionada
«Además, existe el riesgo de que se produzca una reducción en las exportaciones de vehículos europeos hacia Estados Unidos, lo que afectaría negativamente a las economías de países como Alemania, que tienen una fuerte presencia en el sector del automóvil y también a España que es el segundo país europeo en producción. Y por supuesto a la Comunitat Valenciana con sus dos empresas tractoras, Ford y Power Co», apostillan.
29 millones en juego sin contar la automoción
La decisión de Donald Trump de gravar con un 25% al acero y al aluminio que entre en Estados Unidos pone en juego 29 millones de euros en exportaciones de la Comunitat Valenciana y afecta a más de 200 empresas de la región, según los datos de Cámara Valencia.
Este impacto es muy inferior al que se especulaba hace dos semanas cuando el inquilino de la Casa Blanca amenazaba con gravar a más sectores, entre ellos alimentación y bienes de equipo, que cuentan con un peso importante en la Comunitat, llegando hasta los dos millones de euros en ventas al país norteamericano. En el caso de la Comunitat, las exportaciones valencianas de estos productos a Estados Unidos suponen el 2,56% del total en el caso del aluminio y el 4% en el caso del hierro y acero.
Eso sí, todo puede cambiar en cuestión de horas con el mandatario estadounidense, como ya ha sucedido. Trump ha dado un nuevo giro de tuerca y ha anunciado que amplía los aranceles siderúrgicos a los productos terminados, motivo por el que las alarmas se han disparado en el sector de la automoción valenciana.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.