

Secciones
Servicios
Destacamos
I. Domingo
Valencia
Sábado, 5 de abril 2025, 00:49
La imposición de aranceles del 25% a la importación de vehículos extranjeros en Estados Unidos, que se aplica desde este jueves y de manera escalonada ... en los componentes de la automoción –dado que empresas americanas necesitan piezas de otras compañías para la fabricación–, ha provocado un terremoto en el sector automovilístico, especialmente en la Comunitat y en concreto en la industria de componentes, la más afectada por el impacto de la decisión de Donald Trump.
Así lo ha recordado también este viernes el clúster de automoción y movilidad de la Comuntitat Valenciana (AVIA), que advierte de que los aranceles implicarán cambios en esta industria, que es una de las más importantes a nivel mundial y también una de las que tienen la cadena de suministros más globalizada.
Noticia relacionada
«La automoción en la Comunitat se enfrenta a un claro riesgo de desindustrialización, pérdida de competitividad y de empleo», advierten desde la entidad que preside Francisco Segura , al tiempo que recuerdan que el sector es uno de los «más fuertes» del territorio valenciano y supone más del 1% de la facturación industrial total y más del 8% del PIB valenciano.
En la afectación a la industria auxiliar de automoción de la Comunitat, «cabe destacar que no se exporta apenas vehículo terminado a EEUU, por lo que la afectación directa de los aranceles en esa área será prácticamente nula», destaca el comunicado.
La posible afectación más inmediata tendrá que ver con los componentes –especialmente motores y árboles de transmisión– de la Comunitat, aunque, en los últimos años, las empresas del sector han diversificado y han pasado de 305 millones en exportación a EE UU en 2021, a 184 millones en 2024, según un informe de Cámara Valencia.
Para AVIA es fundamental «una »posición común y una estrategia clara« para hacer frente a los retos derivados de esta nueva perspectiva económica. »El sector de automoción en nuestro territorio se encuentra en un momento muy delicado y la colaboración público-privada a todos los niveles es fundamental para afrontar esta situación«, reclaman desde el clúster.
«La automoción en la Comunitat se enfrenta a un claro riesgo de desindustrialización, pérdida de competitividad y de empleo», añaden en línea a la advertencia que este jueves lanzaron sectores valencianos también afectados por el anuncio de aranceles como la agroalimentación, el calzado y el metal.
AVIA asegura estar «dispuesto y preparado» para ayudar a todas las empresas del sector a superar esta situación. Y, por supuesto, dispuesto a la colaboración con otras entidades para abordar cualquier estrategia común que sea favorable para nuestro territorio y para el sector industrial«.
Además, instan a que la Unión Europea refuerce «esfuerzos diplomáticos y comerciales» para revertir esta decisión y, al mismo tiempo, «trabaje para consolidar y fortalecer la industria europea, española y valenciana de automoción».
Por otro lado, la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha garantizado que llegarán más medidas para la automoción tras los aranceles establecidos por la administración de Donald Trump a la Unión Europea. Durante su participación en los 'Encuentros de la Cadena Ser Andalucía', ha manifestado que los aranceles no sólo son «injustos, sino que no benefician absolutamente a nadie» ni siquiera a la economía americana, que «ya lo está viendo». «Desde Europa y desde España, la posición inicial siempre es intentar dialogar y evitar que esos aranceles lleguen a nuestra economía, a nuestra sociedad y a nuestros consumidores», ha dicho la vicepresidenta tercera.
La consellera de Industria, Marián Cano, ha explicado que la próxima semana la Administración autonómica convocará la mesa de seguimiento para analizar «de la mano» de los principales sectores afectados los aranceles de Estados Unidos, a fin de trabajar en el apoyo de la Generalitat al tejido económico valenciano. Un acompañamiento en el que ha apostado por la diversificación de mercados e internacionalización. La también titular de Comercio ha subrayado que la conselleria quiere «ir de la mano de estos sectores viendo de qué manera podemos apoyarles para responder a este incremento de aranceles».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.