Reuters

La automoción valenciana sueña con una época dorada por Tesla

La Generalitat ha abierto contactos, aunque no hay ningún tipo de acuerdo cerrado que garantice que convivirá con Ford y Volkswagen

Lunes, 12 de junio 2023, 00:20

La automoción en la Comunitat Valenciana vive en estos momentos una auténtica montaña rusa de emociones. Viene de unos meses más que complicados debido al masivo ERE de Ford que llevará la plantilla a mínimos históricos, aunque mira al futuro con ilusión por el desembarco ... de Volkswagen en Sagunto. En este contexto se encuentra de frente con la negociación de Tesla con la Generalitat que podría terminar con una nueva planta de la multinacional, lo que llevaría a inaugurar una gran época dorada que, por el momento, tan sólo es un sueño.

Publicidad

La realidad es que esta situación es tan sólo una aspiración en un mal momento debido a que las empresas viven en la actualidad la peor situación de los últimos años. Esto es debido al retroceso de Ford, que es aún el gran motor de la industria. Pese a tener garantizado su futuro vive un proceso de recorte de su estructura, lo que afecta a todo el sector. Desde el clúster de la automoción y movilidad Avia calculan que cada empleo en el gigante sustenta unos tres en el sector auxiliar, por lo que la dependencia es muy alta.

En 2015 se alcanzó el último pico reciente con 9.200 empleados en Ford, una cifra que bajó levemente hasta unos 8.000 en 2018 y algo más de 7.500 en 2019. Por entonces, Avia calculaba que se empleaba en toda la automoción valenciana a 28.300. Pero el problema real llegó con la pandemia, que paralizó la producción por falta de piezas y obligó a aprobar ERTE en todo el sector, que se unieron a algunos ERE. El recorte llevó a que el total de trabajadores cayese a 24.500, con una plantilla de Ford formada por 6.000 personas.

Pero 2023 ha sido un año nefasto debido a que se aprobó otro ERE en el pulmón industrial valenciano que llevará a la salida de más de un millar de personas. El mismo es consecuencia de que se hayan dejado de fabricar tres de los cinco vehículos con los que contaba Almussafes en su oferta y que otro (la furgoneta Transit Connect) esté en el final de su ciclo vital. Una situación que deja a la planta con la menor plantilla de la historia y con una gran dependencia del modelo Kuga, considerado la joya de la corona, a la espera de que se adjudiquen nuevos vehículos eléctricos en 2026. Hasta entonces se asume que habrá una travesía por el desierto. En el sector aún no han hecho números, aunque se asume que se quedarán cerca de los 20.000 empleos una vez se materialicen las salidas a lo largo de este año.

Publicidad

En este difícil contexto llega la esperanza de Volkswagen, cuya fábrica de baterías bajo el sello de PowerCo ya ha comenzado a ser construida en Sagunto. Por el momento no genera puestos de trabajo, pero lo hará. Lo que está confirmado, según los datos de la propia multinacional, es que se crearán un mínimo de 3.000 empleos, que podrán ser ampliados a 4.200 si hay demanda suficiente y se amplía el plan inicial. Sobre los indirectos los estudios también calculan que podría generar tres por cada uno en la gigafactoría, lo que elevaría la cifra a más de 30.000 una vez opere a partir de 2026.

El único 'pero' es que el sector tan sólo ha mantenido algunas conversaciones informales con Volkswagen y PowerCo sobre sus futuras necesidades y no se ha avanzado mucho al respecto. Algo que esperan que se solucione en el corto y medio plazo debido a que, tras el ERE de Ford, están deseosos de buscar un nuevo actor con el que colaborar. Aunque son conscientes de que las necesidades para producir baterías son muy diferentes y que la reconversión será obligatoria.

Publicidad

Y con esta transición a medias y la promesa de crear un clúster de nueva movilidad, como defiende el presidente saliente Ximo Puig, surge esta semana la filtración de que la Generalitat mantiene conversaciones con nada más y nada menos que Tesla para abrir una gigafactoría para producir coches eléctricos en el área metropolitana de Valencia. Una noticia que no se termina de asentar debido a que no hay ningún tipo de acuerdo cerrado y que sienta mal que salga a la luz debido a que existe firmada una cláusula de confidencialidad. Por ello, ni el presidente en funciones, Ximo Puig, ni la compañía de Elon Musk la confirman.

En el sector estarían encantados de que así fuera. Y así lo evidencia Francisco Segura, presidente de Avia y del grupo de proveedores automovilísticos Segura, en una semana en la que ha coincidido que se ha celebrado la noche de la automoción valenciana. Aunque las empresas se muestran más que prudentes. Saben que el desembarco de Tesla, que estaría planeando levantar su segunda gigafactoría en Europa ante la previsión de un aumento de ventas en el medio plazo, sería una maravillosa noticia, pero quieren tener claro que se va a producir. Que haya garantías.

Publicidad

Un equipo saliente

Por el momento, la única certeza es que no hay un acuerdo cerrado con el equipo de Elon Musk y que sus directivos han visitado la Comunitat, pero también otras zonas de países como Francia. El panorama les obliga a la prudencia, tal y como admiten asesores del sector. Los mismos explican que el acuerdo final en todo caso se firmaría con el nuevo Consell que tiene que conformarse tras las elecciones y que estará encabezado por el PP, ya que ninguna compañía terminaría de negociar con un equipo saliente. Por lo tanto, de momento esta teórica época dorada de tener a Ford, Volkswagen y Tesla a pocos kilómetros es un sueño que sólo se aspira a conseguir.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad