AFP

Los autónomos que no pueden pedir las ayudas por la DANA de Valencia

El presidente de la ATA manifiesta su desacuerdo con el Gobierno y exige que se corrija este «grave olvido»

Martes, 19 de noviembre 2024, 02:40

Las ayudas prometidas por el Gobierno para los autónomos afectados por la DANA en la Comunidad Valenciana han generado polémica por las limitaciones que excluyen a varios sectores. Según Lorenzo Amor, presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) y vicepresidente de la CEOE, aunque las medidas son un avance positivo, hay un «grave olvido» que afecta especialmente a los transportistas y otros profesionales desplazados.

Publicidad

El error que resalta el presidente de la ATA es que las ayudas no incluyen a los autónomos en ruta que quedaron atrapados por las riadas y perdieron su medio de trabajo. Esto afecta a transportistas, taxistas, agentes comerciales y otros profesionales del reparto, cuyos vehículos sufrieron graves daños. «Miles de camiones, furgonetas y coches están destrozados, y estos autónomos, al no residir en los municipios declarados zona catastrófica, no pueden acceder a las ayudas», denuncia.

Los autónomos que se quedan fuera

Entre los colectivos que no pueden solicitar estas ayudas destacan:

- Profesionales en tránsito o desplazados a las zonas afectadas que no residen en los 78 municipios declarados como zona catastrófica.

- Autónomos que no han presentado la declaración de la Renta de 2023 o el Impuesto de Sociedades del mismo año, requisito imprescindible para optar a las ayudas directas.

- Nuevos autónomos acogidos a la tarifa reducida de cotización y madres autónomas con tarifa plana tras la maternidad, que tampoco pueden acceder a la prestación por cese de actividad habilitada para la DANA.

Asimismo, el presidente de ATA subraya que se han excluido a empresas y autónomos que operan para Valencia pero no tienen su domicilio fiscal en la provincia, limitando el alcance de los beneficios fiscales.

Publicidad

Agilizar los trámites

En este contexto, Lorenzo Amor ha solicitado al Gobierno que rectifique estas omisiones y amplíe el alcance de las ayudas para incluir a los profesionales en ruta. También ha destacado la necesidad de que las medidas anunciadas, como la prestación por cese de actividad y los beneficios fiscales, se tramiten de forma ágil. «Si hay demasiada burocracia, será muy difícil que los autónomos puedan acceder a las ayudas a tiempo», advierte.

Por otro lado, ATA continuará asesorando a los autónomos afectados para facilitar los trámites y ayudarles a retomar su actividad lo antes posible. «Es fundamental reconstruir negocios y proteger a los trabajadores por cuenta propia que dependen de estas ayudas para salir adelante», concluye.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad