

Secciones
Servicios
Destacamos
COLPISA | EP
MADRID
Viernes, 14 de enero 2022, 18:04
«Un abuso». El calificativo lo puso Isabel Díaz Ayuso y ATA, la mayor asociación de autónomos de España, fue aún más lejos: «El Gobierno no tienen ni idea de lo que es ser autónomo». Así se refería el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, a la propuesta del Ministerio de Seguridad Social para el sistema de cotización de autónomos (las nuevas cuotas de autónomos) que plantea un sistema flexible de 13 tramos que van desde menos de 600 euros al mes hasta más de 4.050, y posibilidad de cambiar hasta seis veces al año.
El modelo establece una cuota mínima que ronda los 184 al mes para aquellos trabajadores autónomos con ingresos por debajo de los 600 euros, al tiempo que establece una máxima de 1.267 euros mensuales para aquellos que ingresen más de 4.050 euros. En la propuesta se mantiene la tarifa plana y se focaliza en las personas con rendimientos inferiores al SMI para apoyarlas en el inicio de su actividad.
Las cuotas son progresivas en relación a los rendimientos de los trabajadores autónomos. El Gobierno propone nueve años de transición para la adaptación al sistema, aunque cada tres años se evaluaría la situación.
«El Gobierno quiere que un autónomo que facture 2.300 euros al mes y no tenga gastos pague en 2031 el doble de cotización que ahora, que un periodista autónomo, por ejemplo, que facture 3.000 euros pague el triple dentro de tres años. Esto es una locura. No tienen ni idea de lo que es ser autónomo», denuncia ATA.
Las nuevas cotizaciones de los autónomos mantendrían la actual tarifa plana «y se focaliza en las personas con rendimientos inferiores al SMI para apoyarlas en el inicio de su actividad», apuntan fuentes del diálogo social. Esa tarifa plana supone un pago de 60 euros al mes para quienes inicien su actividad empresarial bajo determinados requisitos. En condiciones normales, la cuota mínima actual sería de casi 300 euros.
Ingresos: menos de 600 euros | Cuota en 2023: 183,6 | Cuota en 2031: 183,60
Ingresos: de 600 a 900 euros | Cuota en 2023: 244,8 | Cuota en 2031: 244,8
Ingresos: de 900 a 1125,9 euros | Cuota en 2023: 293,9 | Cuota en 2031: 293,94
Ingresos: de 1.125 a 1.300 euros | Cuota en 2023: 351,90 | Cuota en 2031: 351,9
Ingresos: de 1.300 a 1.500 euros | Cuota en 2023: 351,90 | Cuota en 2031: 413,1
Ingresos: de 1.500 a 1.700 euros | Cuota en 2023: 351,90 | Cuota en 2031: 474,3
Ingresos: de 1.700 a 1.900 euros | Cuota en 2023: 351,90 | Cuota en 2031: 535,5
Ingresos: de 1.900 a 2.330 euros | Cuota en 2023: 351,90 | Cuota en 2031: 596,7
Ingresos: de 2.330 a 2.760 euros | Cuota en 2023: 351,90 | Cuota en 2031: 728,2
Ingresos: de 2.760 a 3.190 euros | Cuota en 2023: 351,90 | Cuota en 2031: 859,8
Ingresos: de 3.190 a 3.620 euros | Cuota en 2023: 351,90 | Cuota en 2031: 991,4
Ingresos: de 3.620 a 4.050 euros | Cuota en 2023: 351,90 | Cuota en 2031: 1.123,0
Ingresos: más de 4.050 euros | Cuota en 2023: 351,90 | Cuota en 2031: 1.123,0
Noticia Relacionada
El Gobierno estima que dos de cada tres autónomos verían reducidas sus cotizaciones respecto al sistema actual. Según los cálculos de Seguridad Social, los autónomos de ingresos más bajos pagarían hasta 1.300 euros menos al año, mientras que los que tienen beneficios de entre 600 y 900 euros al mes, un colectivo muy numeroso, casi 600 euros al año.
La nueva estructura se ajusta a un sistema de cotización por ingresos reales que trata de revertir un «sistema injusto» en el que los trabajadores con rendimientos inferiores pagan una cuota similar a la de otros con rendimientos superiores.
La flexibilidad del nuevo sistema, según el Ejecutivo, permitiría que cada trabajador adapte sus cotizaciones en los momentos de mayores y menores beneficios. De este modo, los que cotizarían más y, en consecuencia, recibirían más prestaciones son en gran medida societarios, que también se benefician de más deducciones.
Se trata por ahora de una primera propuesta que el Gobierno ha comunicado a los agentes sociales en la primera de las reuniones mantenidas para modificar el sistema. Está previsto que la negociación continúe el lunes 17 de enero, aunque el Ejecutivo se ha comprometido ante la Comisión Europea a modificar este sistema a lo largo del primer semestre de este año, cuando debería estar lista esta nueva reforma.
En cualquier caso, su puesta en marcha no sería inmediata. El texto planteado por Seguridad Social propone un periodo de nueve años de transición para que los autónomos se adaptasen al nuevo esquema. Cada tres años se evaluaría la situación para comprobar los efectos y, en su caso, considerar algún tipo de modificación en su implantación.
El ministro Escrivá ha insistido en los últimos meses en la injusticia del actual sistema de cotizaciones de autónomos, donde cada uno elige su tramo, independientemente de sus ingresos reales. Abona, por ejemplo, lo mismo un autónomo con rendimientos de 400 euros al mes que el que tiene 6.000 euros de ingresos.
La propuesta llega apenas dos semanas después de que las cuotas que pagan los autónomos a la Seguridad Social se hayan elevado aproximadamente entre 5 y 21 euros al mes desde el 1 de enero, dependiendo de la base por la que coticen, tras la subida de las bases máximas y mínimas contemplada en la Ley de Presupuestos del Estado para 2022, así como de los mayores tipos de cotización que deberá asumir el colectivo.
En concreto, la base mínima de cotización de los autónomos ha pasado a ser este año de 960,60 euros mensuales, frente a los 944,40 euros anteriores, en tanto que la base máxima se incrementa desde los 4.070,10 euros a 4.139,4 euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.