El empleo por cuenta propia sigue creciendo tanto a nivel nacional como a nivel regional. En España, los datos de afiliación de la Federación ... Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) reflejan un incremento del 1,3% de empleados de este tipo al cierre de 2024. Un porcentaje que es casi del doble en la Comunitat, donde el incremento en sectores como la comunicación, la construcción o el transporte han podido compensar los descensos experimentados por actividades tradicionalmente arraigadas al empleo autónomo que cada vez pierden más peso, como son la agricultura o la industria.
Publicidad
Desde la patronal valenciana consideran que 2024 ha sido un buen año para el empleo por cuenta propia en la Comunitat. Un aspecto que para Alberto Ara, presidente de ATA en la región, es síntoma de un avance positivo de la economía. «Siempre ha sido una zona muy emprendedora y la afiliación está subiendo de manera paulatina», explica el portavoz de la asociación de empleados autónomos.
De hecho, el impulso emprendedor es una de las cuestiones que ha aupado a la región a crecer un año más en el ámbito del trabajo autónomo. Ejemplo de ello también es la provincia de Málaga, donde el emprendimiento ha provocado un incremento del 3,7% en el número de afiliados al RETA, sumando en cifras absolutas 4.931 personas. Su influencia se refleja también en el crecimiento nacional. De los 42.000 autónomos más con los que España cerró el curso, más de la mitad del incremento se debe al aumento de afiliación en la Comunidad de Madrid y Andalucía. Es decir, de los 42.396 autónomos que hay más en España si lo comparamos con el cierre de 2023, 10.596 se han sumado al RETA en Andalucía y 10.931 en la Comunidad de Madrid.
En ese aspecto, la Comunitat es la tercera región que más ha aumentado en el número absoluto de empleados por cuenta propia, con un incremento de 8.514 personas hasta alcanzar los 376.171 autónomos en la región a cierre de 2024.
Publicidad
Por provincias, Valencia ha sido la que más ha crecido en cifras absolutas (4.028 nuevos autónomos). Sin embargo, Alicante ha sido la que ha experimentado un crecimiento mayor, al haber aumentado en un 2,6% sus cifras de trabajadores por cuenta propia afiliados en el RETA.
Pero, ¿cuáles han sido los sectores que han permitido ese crecimiento? Destaca por encima del resto el sector de la información y la comunicación, que no solo ha crecido a nivel regional por encima de las dos cifras (14,7%) suponiendo un incremento de más de 3.600 afiliados, sino también a nivel nacional, donde ha sido el sector de actividad que ha experimentado un mayor incremento.
Publicidad
No ha sido el único que ha crecido. La tendencia general de los últimos año es que la afiliación crezca en actividades que requieren de una mayor cualificación académica. En la región, las actividades englobadas en el sector científico y técnico han incrementado un 7,7% el número de empleados por cuenta propia en el último año, según los datos aportados por ATA Comunitat Valenciana.
No obstante, actividades tradicionales como la construcción o el transporte mantienen su tendencia alcista al menos en la autonomía. Contrarrestan la caída de la agricultura, un sector lastrado por la falta de relevo generacional y que va perdiendo afiliados año tras año. En los doce meses de 2024, el campo valenciano perdió un 3% de sus afiliados.
Publicidad
El aumento de las cifras en la afiliación de trabajadores autónomos al RETA tanto en la Comunitat como en la provincia de Valencia cuesta de entender si se tiene en cuenta la catástrofe que tuvo lugar el pasado 29 de octubre.
Desde la patronal valenciana de los autónomos advierten que las consecuencias de la dana todavía no son visibles en las cifras de cierre de año, ya que los trabajadores por cuenta propia «tienen que mantener la afiliación para recibir las ayudas».
Publicidad
Algo similar ocurre con las cifras de trabajadores por cuenta propia que se han acogido al cese de actividad. Por el momento, cerca de 3.500 trabajadores autónomos ha recurrido a este mecanismo, aunque los afectados por la dana, según las asociaciones de autónomos, podría ser muy superior.
Para Alberto Ara, la evolución positiva que ha experimentado el sector en el año 2024 puede verse trucada cuando los trabajadores tomen la decisión definitiva respecto a su futuro, una vez conozcan las indemnizaciones del Consorcio que les corresponden y la cantidad de ayudas que van a recibir por parte de las administraciones.
Noticia Patrocinada
En ese aspecto, el comercio puede ser uno de los sectores que más sufra las consecuencias de la barrancada. Se estima que más de 8.000 comercios están afectados por la dana. Entre los negocios más vulnerables se encuentran los del pequeño comercio, cuyas previsiones son demoledoras. Confecomerç calcula que entre el 25% y 40% de los negocios afectados «sufre potencial riego de cierre definitivo».
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.