Tras los meses más duros de la pandemia, donde numerosos negocios han tenido que bajar la persiana temporalmente o cerrar hasta nuevo aviso, los autónomos que empezaban a remontar el vuelo se preparan ahora para la subida de las cuotas y las bases de cotización prevista en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022 ... . Los valencianos que cotizan por la base mínima y que se verán afectados por su incremento son 164.032, es decir, ocho de cada diez autónomos de la Comunitat, según los datos registrados por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA).
Publicidad
En concreto, la cuota mínima en el próximo año se eleva hasta los 293,94 euros mensuales y la de los societarios hasta los 377,87 euros al mes. El incremento de los tipos que tendrán que asumir los autónomos será del 30,6% al 30,9%. Mientras, la base mínima de cotización de los autónomos pasaría de los actuales 944,40 euros a 960,60 euros. Como resultado de ambas subidas, la cuota mensual que deben abonar los trabajadores por cuenta propia pasaría de una mínima de 288,99 euros a 293,94 euros mencionados anteriormente. Es decir, ocho euros más al mes. Por lo que respecta a la base máxima de cotización, se ha establecido en 4.139,40 euros. La cuota máxima pasa de 1.233,24 a 1.266 euros.
Desde ATA lamentan esta pretensión del Gobierno para los próximos prespuestos generales ahora que los distintos sectores económicos tratan de recomponerse de la crisis del Covid-19. «Un autónomo tendrá un incremento de la cotización de entre 96 euros y 295 euros al año dependiendo si es autónomo persona física o autónomo societario. Y lo que está claro es que no es el momento», critica Lorenzo Amor, presidente de la asociación.
Noticia Relacionada
Además, Amor denuncia que se haya planteado esta subida sin haberla abordado previamente con el colectivo. «Nos enteramos por la prensa de que el Gobierno quiere subir las cotizaciones de autónomos en 2022. No ha habido consulta previa del incremento de las bases de cotización como debe ser preceptivo. Sin dialogo, se subirá 60 euros más al año para autónomos y 76 euros para los autónomos societarios», expresó Amor a través de Twitter en cuanto se publicó la noticia.
Publicidad
El dirigente, además, afirma que muchos trabajadores por cuenta propia siguen «en el alambre» y ha recordado que el colectivo lleva años soportando una situación «complicada». A nivel nacional, hay, todavía, a fecha 30 de septiembre, 226.000 autónomos en cese de actividad, y 700 mil autónomos viviendo una situación «muy complicada» tras 17 meses de pandemia, según la asociación ATA.
A nivel autonómico, un tercio de los autónomos valencianos siguen al borde del precipicio. De los 357.786 trabajadores por cuenta propia que tiene la Comunitat Valenciana, más de la mitad siguen sin recuperar los ingresos previos a la pandemia y un tercio de ellos ni tan siquiera llega al 50%.
Publicidad
En la misma línea, desde Unión de Profesional y Trabajadores Autónomos (UPTA) se lamenta que solo Esquerra Republica de Cataluña (ERC) haya presentado una proposición no de ley ante el Congreso de los Diputados para frenar esta medida.
«Es inconcebible, no damos crédito a la desidia con la que se nos está tratando en el ámbito fiscal. No entendemos la negativa reiterada de los ministerios de Economía y de Hacienda a poner freno a una de las mayores injusticias fiscales que sufre el colectivo de trabajadores autónomos», indicó el presidente de UPTA, Eduardo Abad, cuando fue preguntado tras hacerse público el plan del Ejecutivo de Pedro Sánchez.
Publicidad
Desde UPTA, además, critican que este proyecto de Presupuestos no incluya las deducciones por manutención, una situación con la que «salen perjudicados» más de 1,2 millones de trabajadores por cuenta propia.
Las ayudas convocadas por la Generalitat para apoyar a los autónomos que se vieran lastrados por la crisis del Covid en la Comunitat no están exentas de polémica. Cabe recordar que el Tribunal Supremo analiza si las subvenciones a estos trabajadores con motivo de la pandemia son discriminatorias. En concreto, el Alto Tribunal analiza un recurso del Consejo Valenciano de Colegios de Abogados por excluir de las ayudas a profesionales mutualistas.
Publicidad
Noticia Relacionada
Por otro lado, los datos difundidos por el Ministerio de Seguridad Social evidencian que hay nada menos que 23.690 autónomos valencianos que reciben unas ayudas del Gobierno que aún son casi imprescindibles para sobrevivir. Y eso que las condiciones se han endurecido conforme se han ido prorrogando. Las mismas se mantendrán en vigor en los próximos meses para que el máximo número posible de trabajadores por cuenta propia pueda retomar el vuelo por su cuenta pero 7.500 no lo conseguirán según las estimaciones de la principal asociación que representa al sector.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.