Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
El presidente de la asociación de autónomos ATA, Lorenzo Amor EFE
Cuotas de autónomos | Los 15 tramos de cotización: cuánto va a pagar cada autónomo en 2023

Los 15 tramos de cotización: cuánto va a pagar cada autónomo en 2023

El Gobierno alcanza un acuerdo al que se suman asociaciones de autónomos y la CEOE y que incluye rebajas en las cuotas y una tarifa plana de 80 euros

EUROPA PRESS

MADRID

Miércoles, 20 de julio 2022, 12:13

La Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) ha confirmado su respaldo al preacuerdo sobre el nuevo régimen de cotización de autónomos, al que dieron el visto bueno las otras dos organizaciones presentes en la mesa de negociación, la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) y la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae).

El presidente de ATA, Lorenzo Amor, ha informado a través de su cuenta de Twitter de que durante la madrugada se ha llegado a un acuerdo con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones sobre nuevo sistema de cotización de los autónomos y sus prestaciones, que incluye nuevas rebajas en las cuotas.

«¡Ha costado, pero ahora sí!», ha publicado Amor en sus redes sociales. «ATA da así el visto bueno a la reforma», ha publicado la asociación en Twitter.

Los 15 tramos de cotización

1. Rendimientos inferiores a 670 euros al mes

• Los cambios en la redacción mantienen intactas las tablas de cotización propuestas por el Gobierno, que comienzan con una cuota de 230 euros en 2023 para los autónomos con rendimientos netos inferiores a 670 euros. En 2024, la cuota bajará a 225 euros y se reducirá a 200 euros en 2025.

2- Entre 670 y 900 euros

• El segundo tramo incluirá a los trabajadores por cuenta propia con rendimientos netos superiores a 670 euros e inferiores o iguales a 900 euros. En este caso, la cuota será de 260 euros en 2023, de 250 euros en 2024 y de 240 en 2025.

3. Entre 900 y 1.166 euros

• Para los autónomos con rendimientos netos mensuales por encima de 900 euros e inferiores a 1.166,70, la cuota del año que viene será de 275 euros. En 2024, pasará a 267 euros y en 2025, a 260 euros.

4. Entre 1.167 y 1.300 euros

• El cuarto tramo se aplicará a aquellos que ingresen a partir de 1.166,70 euros y menos de 1.300 euros. Para ellos, la cuota se mantendrá en 291 euros en los próximos tres años.

5 y 6. Entre 1.300 y 1.500 y entre 1.500 y 1.700

• Los dos tramos siguientes son para los autónomos con rendimientos netos superiores a 1.300 euros e inferiores o iguales a 1.500 euros y por encima de 1.500 euros e inferiores o iguales a 1.700. En los dos casos, y durante los próximos tres años, la cuota será de 294 euros.

7. Entre 1.700 y 1.850 euros

• Aquellos autónomos con ingresos netos por encima de los 1.700 euros e inferiores o iguales a 1.850 euros se encontrarán en el séptimo tramo. Para ellos, la cuota inicial será de 310 euros, subirá a 320 en 2024 y ascenderá a 350 euros en 2025.

8. Entre 1.850 y 2.030 euros

• Los trabajadores por cuenta propia con rendimientos por encima de los 1.850 euros e inferiores o iguales a 2.030 euros, octavo tramo, pagarán una cuota de 315 euros en 2023, de 325 euros en 2024 y de 370 euros en 2025.

9. Entre 2.030 y 2.330 euros

• En el noveno tramo, los autónomos con ingresos netos mensuales superiores a los 2.030 euros e iguales o inferiores a 2.330 euros tendrán una cuota de 320 euros el próximo año, de 330 euros en 2024 y de 390 euros en 2025.

10. Entre 2.330 y 2.760 euros

• Para aquellos con rendimientos netos de entre 2.330 euros y menos o igual a 2.760 euros al mes, la cuota será de 330 euros en 2023, 340 en 2024 y 415 en 2025.

11. Entre 2.760 y 3.190 euros

En el tramo siguiente, aplicable a los autónomos que ingresen más de 2.760 euros pero menos 3.190 euros, la cuota será de 350 euros en 2023, 360 euros en 2024 y 440 euros en 2025.

12. Entre 3.190 y 3.620 euros

• Entre los rendimientos más altos, las cuotas también son más elevadas. Así, los trabajadores por cuenta propia que ingresen más de 3.190 euros netos al mes pero menos o igual a 3.620 euros abonarán una cuota de 370 euros en 2023, de 380 euros en 2024 y 465 euros en 2025.

13. Entre 3.620 y 4.050 euros

• A este tramo, le sigue el de los rendimientos netos mensuales de entre 3.620 euros e iguales o inferiores a 4.050 euros. En este caso, las cuotas aumentarán 100 euros en tres años e irán de los 390 euros en 2023, a los 400 euros en 2024 y los 490 euros de 2025.

14. Entre 4.050 y 6.000 euros

• El penúltimo tramo, el decimocuarto, se aplicará a los autónomos con rendimientos netos mensuales de más de 4.050 euros pero iguales o inferiores a 6.000 euros. Sus cuotas serán de 420 euros el próximo año, 450 euros en 2024 y 530 euros en 2025.

15. Rendimientos superiores a 6.000 euros al mes

• El último tramo será para aquellos que ganen más de 6.000 euros. En este caso, las cuotas partirán de los 500 euros en 2023, para subir a los 530 euros en 2024 y terminar en 590 euros en 2025.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los 15 tramos de cotización: cuánto va a pagar cada autónomo en 2023