Borrar
Etiqueta de naranjas egipcias que se hacen pasar como 'de Valencia' y con un fruto (izquierda) podrido. LP
AVA pide a la UE más rigor en el control de los cítricos de Egipto

AVA pide a la UE más rigor en el control de los cítricos de Egipto

La organización agraria reclama el envío de una misión de inspectores tras detectarse la plaga de la 'mancha negra' en naranjas egipcias

V. LL.

VALENCIA.

Lunes, 14 de agosto 2023, 00:05

Si los cítricos de Sudáfrica protagonizaban hasta ahora el mayor número de incidencias y preocupaciones, con numerosas detecciones de plagas y enfermedades en sus envíos de fruta llegados a Europa, ahora coge mayor relevancia la presencia de estos problemas en las naranjas llegadas de Egipto, en consonancia con el fortísimo aumento de sus exportaciones a la UE. Esto agudiza dos fuentes de inquietud entre los citricultores europeos y, en nuestro caso, los valencianos: mayores dificultades comerciales derivadas de tal incremento de la competencia a precios bajos y, al mismo tiempo, un acusado temor a sufrir nuevos problemas por plagas de cuarentena que se propaguen en las plantaciones españolas debido a la falta de controles en las fronteras.

La reciente detección de la temible 'mancha negra' en un cargamento de naranjas de Egipto llegado a Europa ha motivado que la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) encienda las alarmas y haya instado a la Comisión Europea a «enviar una misión inspectora a Egipto».

La formación agraria ha urgido a la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria (Sante) de la Comisión Europea a que envíe inspectores a la zona productora de estos frutos infestados con mancha negra para «determinar el alcance de la enfermedad y, en su caso, cerrar las vías de entrada de la UE a los cítricos egipcios mientras este país tercero no garantice su seguridad fitosanitaria».

AVA ha remitido también cartas al ministro español de Agricultura, Luis Planas, a europarlamentarios del PP, PSOE y VOX y al conseller valenciano de Agricultura, José Luis Aguirre. En las mismas les expresa su «enorme preocupación» y solicita la «colaboración dentro de sus competencias» para que la UE tome medidas tajantes en este sentido.

La 'mancha negra' es una plaga catalogada oficialmente de cuarentena en la UE y por tanto debe ser objeto de atención prioritaria. Además, la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) concluyó tras largos estudios que tal dolencia «se adapta perfectamente al clima mediterráneo», en contra de lo que venía sosteniendo Sudáfrica, que defendía (con el apoyo de algunos países del norte de Europa) que en su caso no serían comprensibles medidas estrictas de control y prevención (transporte con tratamiento en frío o 'cold treatment'), por considerar que el patógeno no se propagaría en las condiciones climáticas mediterráneas. Lo acaecido en Egipto demuestra fehacientemente que sí es posible y está ocurriendo, como ya advirtió la EFSA y como también se detectó hace un tiempo en Túnez. Por tanto, urge acentuar los controles ahora sobre Egipto y en frontera, lo que debería extenderse por sistema a todos los países terceros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias AVA pide a la UE más rigor en el control de los cítricos de Egipto