Secciones
Servicios
Destacamos
La tarjeta de crédito se ha convertido en el método de pago preferido de los consumidores. Ya sea para hacer la compra en el supermercado o para darnos algún capricho por internet, la tarjeta sigue sin tener rival frente a otras opciones de pago. Sin embargo, este medio de pago sigue planteando diversas consideraciones y preguntas, entre ellas, si es conveniente solicitar una copia del recibo o comprobante en cada transacción.
Sobre este tema se ha pronunciado el Banco de España, quien ha ofrecido una serie de consejos para evitar que seamos víctimas de fraudes al pagar en algún comercio con tarjeta de crédito. Una de las primeras recomendaciones es comprobar que el cargo es correcto en la terminal de punto de venta (TPV). En este sentido, la mejor manera de hacerlo es, efectivamente, pidiendo la copia del resguardo que saque la TPV o el recibo online.
«Puede que a veces actúes de forma automática y ni mires lo que te cobran», avisa la entidad. No obstante, si esa cantidad está equivocada, por el motivo que sea, tener en tu poder la copia de la operación podría ayudar a resolver el problema. Es decir, que la entidad recomienda pedir copia del recibo cada vez que se realice una transacción.
Asimismo, existen otras medidas que podemos tomar para asegurar el pago seguro con tarjeta. En primer lugar, es crucial mantener la tarjeta de crédito en un lugar seguro y nunca perderla de vista al realizar pagos en comercios físicos. Evitar compartir información sensible de la tarjeta, como el número PIN, con personas no autorizadas también es fundamental.
Noticia relacionada
Otra medida de seguridad es utilizar tarjetas virtuales cuando sea posible. Estas tarjetas generan un número único para cada transacción, lo que reduce el riesgo de fraude. Además, es esencial revisar regularmente los estados de cuenta de la tarjeta de crédito para detectar cualquier actividad sospechosa o cargos no autorizados. Mantener un seguimiento constante de las transacciones nos ayuda a identificar y resolver rápidamente cualquier problema de seguridad que pueda surgir.
En algunos comercios, el pago con tarjeta genera cierta desconfianza, por lo que es posible no es de extrañar que nos pidan el Documento Nacional de Identidad (DNI) para verificar que nos pertenece. Pero, ¿estamos obligados a mostrarlo?
Según el Banco de España, «no existen leyes que establezcan su obligatoriedad». Es decir, que es una decisión que puede tomar cada establecimiento comercial, con el objetivo de evitar el fraude y que se efectúen compras «por personas que no fueran el titular legítimo de esa tarjeta».
Hace unos cuantos años era una práctica habitual que, al sobrepasar ciertas cantidades, se pidiera una identificación. «La costumbre de solicitar el DNI proviene de la época en la que las tarjetas no disponían de la tecnología de seguridad que sí incorporan ahora», apunta el organismo. De hecho, la mayoría de transacciones requerían, además, la firma del titular en el resguardo que imprimía el datáfono.
Ahora, casi todas las tarjetas que se comercializan disponen de chip y pin. Además, «la tecnología contactless no requiere de este último para aquellos pagos que no superen los 50 euros», añade. Es por ello que esta costumbre está prácticamente extinguida.
Noticia relacionada
Así, aunque no estemos obligados a mostrarlo por ley, hay establecimientos que mantienen la costumbre de pedir una identificación porque lo consideran una medida de seguridad extra. En este sentido, si el cliente no dispone del DNI por el motivo que sea, se puede acreditar la identidad con el pasaporte o el carné de conducir y el comercio no podría negarse a admitir el pago con tarjeta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.