Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
El aviso del Banco de España para antes de enviar una transferencia o Bizum

El aviso del Banco de España para antes de enviar una transferencia o Bizum

Desde el grupo financiero recuerdan que ambas opciones constituyen mandatos de pago irrevocables

Sábado, 27 de julio 2024, 01:17

Imagina que estás realizando una transferencia bancaria, ya sea para pagar una factura, enviar dinero a un amigo o familiar. Siguiendo los pasos habituales, introduces los datos del beneficiario, el importe a transferir y, finalmente, confirmas la operación. Sin embargo, solo unos segundos después, te das cuenta de que has cometido un error en alguno de los datos, ¿qué ocurre entonces con tu dinero?

Este tipo de despistes al realizar transferencias o Bizums pueden generar un gran temor y preocupación. Después de todo, estás poniendo en juego tu propio dinero, y es natural preguntarse qué sucederá a partir de ese momento. En este sentido, desde el Banco de España apuntan que, por norma general, estos pagos no se pueden anular. «Son mandatos de pago irrevocables. Una vez le damos al botón, los fondos ya han salido así que es mejor revisar todo bien antes de hacerlo», explican.

No obstante, existe una pequeña posibilidad de que lo recuperes, aunque debes tener en cuenta que las políticas y procedimientos pueden variar según el banco o institución financiera involucrada en la transferencia. «Algunas entidades facultan al cliente a deshacer esta operativa bien directamente desde la aplicación de banca on line o bien contactando con su gestor persona», añaden.

Así, si realizamos la transferencia después de la hora de corte, que normalmente está establecida a las 17h, y el banco no va a procesarla hasta el día siguiente; o si se hace antes de la hora de corte, «tendrás hasta esa hora para cancelarla, siempre y cuando tu banco no se haya comunicado con el banco del beneficiario», asegura. Pero, ¿puede el banco cobrarme por anular una transferencia? La respuesta es que sí, hay entidades que cobran una comisión por este servicio y puede cobrarla, «aunque los esfuerzos del banco hayan resultado en vano».

Cómo puedo cancelar una transferencia

Si quieres recuperar tu dinero porque has cometido un error al realizar la transferencia, será necesario que la entidad emisora se comunique con la receptora para solicitar su cooperación. Aquí, la buena comunicación y la negociación juegan un papel crucial para lograr un acuerdo mutuamente beneficioso. En este contexto, es fundamental que se actúe lo más rápido posible ya que una vez que el dinero esté disponible en la cuenta del destinatario, será mucho más difícil recuperarlo.

En caso de que esto no haya ocurrido y el banco receptor accede a la anulación, puede haber una serie de costes asociados con el trámite. Algunos bancos pueden cobrar una comisión por la gestión de la anulación, mientras que otros podrían, directamente, no ofrecer este servicio. Por lo tanto, es fundamental que consultes las políticas y tarifas de tu entidad bancaria antes de realizar cualquier trámite que implique transferir dinero de una cuenta a otra.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El aviso del Banco de España para antes de enviar una transferencia o Bizum