![Aviso del Banco de España a los que pagan el alquiler por transferencia bancaria](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/08/19/alquiler-RKguBzniWVQGcXfePMJoTdM-1200x840@Las%20Provincias.png)
![Aviso del Banco de España a los que pagan el alquiler por transferencia bancaria](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/08/19/alquiler-RKguBzniWVQGcXfePMJoTdM-1200x840@Las%20Provincias.png)
Secciones
Servicios
Destacamos
El pago del alquiler por transferencia bancaria se ha convertido en una práctica común entre los inquilinos. Sin embargo, el Banco de España ha lanzado un aviso importante dirigido a aquellos que utilizan esta modalidad de pago, especialmente cuando se trata de nuevas transacciones con propietarios desconocidos.
A través de su blog, el Banco de España advierte que, ya sea para alquilar un apartamento para las vacaciones de verano o para buscar una vivienda permanente, es frecuente recurrir a portales web donde se publican ofertas. Sin embargo, algunas de estas ofertas pueden ser engañosas. Pero, ¿cómo podemos saber si nos están engañando?
Si encuentras un piso en una excelente ubicación a un precio que no se corresponde con el valor de mercado de la zona, podría tratarse de una estafa. En este sentido, desde el organismo identifican varias señales que deberían encender las alarmas. Entre ellas, destacan las fotos que parecen «de revista», el hecho de que el anunciante declare estar en el extranjero y no pueda mostrar el piso en persona, o que la comunicación se realice exclusivamente por correo electrónico con frases que contienen faltas de ortografía o gramaticales.
Noticia relacionada
Además, uno de los principales indicios de estafa es que se solicite al inquilino que realice un pago de reserva mediante transferencia por adelantado. Este último punto es especialmente importante, ya que las transferencias bancarias son «mandatos de pago irrevocables». Es decir, que es bastante complicado recuperar el dinero si se trata de un fraude.
Noticia relacionada
Si esto ocurre, el Banco de España recomienda contactar con tu entidad lo antes posible. A pesar de que esta tiene la obligación de «hacer esfuerzos razonables para recuperar el importe transferido», la realidad es que «la cantidad que ya se haya abonado en la cuenta del beneficiario no puede ser devuelta sin su consentimiento, o por orden judicial», concluye.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.