T. Villena
Lunes, 27 de febrero 2023, 18:19
Los precios en los supermercados no dan un respiro a los consumidores españoles, que desde el año pasado están sufriendo una notable subida en la cesta de la compra. Además del incremento de la luz y la energía, con la gasolina disparada, los ciudadanos tienen que pagar más por llevarse a casa menos productos que antes para llenar la despensa.
Publicidad
La situación es especialmente complicada para quienes menos ingresos tienen, que afrontan la subida de precios con unas cuotas mínimas e incluso con varias personas bajo una misma renta. El economista Santiago Niño-Becerra es uno de los expertos que lleva tiempo avisando de cuándo se van a producir las recesiones en España. El especialista ya alertó sobre la crisis de 2008 y ahora ha vuelto a pronunciarse sobre qué va a pasar en los supermercados durante los próximos meses.
Según el economista, el panorama económico está lejos de mejorar a corto plazo y los precios en el supermercado no van a bajar en los próximos tres o cuatro meses. Ha sido en sus últimas intervenciones en Catalunya Radio y TV3, en las que Niño-Becerra ha explicado por qué está tan convencido de que la cesta de la compra no va a bajar por el momento: «El componente industrial de los alimentos», detallaba.
De hecho, el economista puntualizaba que «el incremento de precios de los alimentos es practicamente de posguerra», atendiendo a los últimos datos del IPC, que señalan un aumento del 15,9% en estos productos. Según detallaba Niño-Becerra, el foco del problema está en que los precios industriales han subido todavía más, un 20.5%, lo cual provocará que la inflación se mantenga en los supermercados durante los próximos meses.
«Si vas a un supermercado, y compras un producto, como por ejemplo queso, tiene un IVA del 0%, pero es un elemento que tiene una cantidad de energía de procesos industriales y transporte tremendo», ejemplificaba el economista, que iba más allá. «No es solo el queso, es todo lo industrial que lo soporta. Si aumenta el precio, los incrementos de los costes irán imputados, al menos en parte, a los alimentos. Y al menos durante tres o cuatro meses continuarán elevados», aseguraba Niño-Becerra.
Publicidad
Así que las previsiones del economista apuntan a que es conveniente mantener una rutina de ahorro y evitar gastos innecesarios, ya que la subida de la cesta de la compra hará que gastes más de lo habitual en alimentos y productos básicos durante los próximos meses.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.