Borrar
El ministro Pablo Bustinduy. Alberto Ortega / Europa Press

El aviso del Gobierno sobre el nuevo precio del aceite de oliva

El ministro Bustinduy advierte de que si alguien está utilizando la rebaja del IVA para inflar sus márgenes de beneficios, «eso debe ser perseguido y sancionado»

Andoni Torres

Valencia

Domingo, 7 de julio 2024

El impuesto sobre el valor añadido (IVA) del aceite de oliva bajó el pasado 1 de julio al 0% y se mantendrá así hasta el 30 de septiembre, para después elevarse al 2% entre octubre y diciembre. Esta medida supone una reducción de unos 50 céntimos por litro, en el caso del virgen extra.

El Gobierno permite así contener los disparados precios que las familias deben pagar por un producto que se considera de primera necesidad. Aunque las previsiones de la próxima cosecha son buenas, lo que aliviará el alto coste del aceite, la previsible rebaja tardará meses en llegar, por lo que habrá que conformarse con la bajada temporal del IVA.

En general, los grandes distribuidores (supermercados) han ejecutado con diligencia la rebaja de precio que supone el nuevo IVA, según un estudio reciente realizado por la OCU, aunque la organización de consumidores ha señalado a alguna cadena que, a su modo de entender, no lo había hecho.

En este sentido, el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha alertado de que si «alguien» está utilizando la rebaja del IVA para inflar sus márgenes de beneficios, «eso debe ser perseguido y sancionado».

Bustinduy ha explicado que el Decreto Ley de protección de los consumidores, que es una prórroga del que se aprobó cuando la guerra de Ucrania, «prohíbe expresamente que las rebajas del IVA en productos esenciales se trasladen a los márgenes de precios». «Esto está prohibido», ha defendido en una entrevista en el programa 'La Hora de La 1' de TVE, recogida por Europa Press.

«Hay que investigarlo y, en el caso en el que alguien esté incumpliendo la ley y utilizando esa rebaja del IVA para inflar sus márgenes de beneficios, eso debe ser perseguido y sancionado. Y, desde el Ministerio de Consumo, desde nuestras competencias, que es lo que podemos hacer, vamos a hacer todo lo que esté en nuestra mano para ello», ha sostenido.

Por ello, Consumo ha abierto esa investigación dentro de sus competencias, «que es solo el último eslabón», aunque ha destacado que «el problema está a lo largo de toda la cadena».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El aviso del Gobierno sobre el nuevo precio del aceite de oliva