![La ayuda de 1.000 euros por hijo que ofrece la Seguridad Social a los padres: requisitos y condiciones](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/10/23/madres-k6J-U22015876695647SH-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![La ayuda de 1.000 euros por hijo que ofrece la Seguridad Social a los padres: requisitos y condiciones](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/10/23/madres-k6J-U22015876695647SH-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Seguridad Social ofrece una ayuda de 1.000 euros a familias que cumplan una serie de requisitos, entre ellos que sus hijos hayan nacido a partir del 16 de noviembre de 2007. La prestación está gestionada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y busca proporcionar un apoyo ante la dificultad económica que supone la crianza de los pequeños.
Se podrán beneficiar las familias numerosas o aquellas que adquieran esta condición tras el nacimiento o adopción, las familias monoparentales y los padres o madres que tengan una discapacidad igual o superior al 65%. Será necesario el nacimiento o adopción haya sido reconocido en España.
Además, deberán cumplir otra serie de requisitos:
-Los beneficiarios deben tener una residencia legal en España.
-No pueden superar los límites de ingresos anuales establecidos por la Ley de Presupuestos Generales del Estado. Si los progenitores conviven y sus ingresos combinados superan el límite, ninguno de ellos podrá recibir la ayuda.
-Los beneficiarios no deben tener derecho a otras prestaciones de la misma naturaleza dentro de otro régimen público de protección social.
La cuantía de esta prestación es de 1.000 euros por hijo, por lo que quien tenga 3 podría recibir 3.000. Se abona en un pago único de 1.000 euros cuando no se superen los límites de ingresos establecidos; si se superan, pero son inferiores al importe que resulte de sumar a dicho límite el importe de la prestación, la cuantía a abonar será igual a la diferencia entre los ingresos percibidos y el indicado importe conjunto.
Noticia relacionada
Si una familia monoparental tiene un límite de ingresos de 16.112,65 euros pero percibe 16.500 euros, superan el límite en 387,35 euros. Se abonaría la diferencia: 1.000 euros menos 387,35 euros. Es decir, 612,65 euros.
Este es el listado del límite de ingresos para familias numerosas, monoparentales y progenitores con discapacidad:
1 hijo: 14.011,00 euros al año.
2 hijos: 16.112,65 euros al año.
3 hijos: 18.214,30 euros al año.
4 hijos: 20.315,95 euros al año.
5 hijos: 22.417,60 euros al año.
6 hijos: 24.519,25 euros al año.
7 hijos: 26.620,90 euros al año.
8 hijos: 28.722,55 euros al año.
9 hijos: 30.824,20 euros al año.
10 hijos: 32.925,85 euros al año.
En el caso de familias numerosas (a partir de tres hijos) con título oficial de familia numerosa los limites de ingresos serán los siguientes:
3 hijos: 21.086,00 euros al año.
4 hijos: 24.502,00 euros al año.
5 hijos: 27.918,00 euros al año.
6 hijos: 31.334,00 euros al año.
7 hijos: 34.750,00 euros al año.
8 hijos: 38.166,00 euros al año.
9 hijos: 41.582,00 euros al año.
10 hijos: 44.998,00 euros al año.
La solicitud y documentación exigida podrá presentarse, en el caso de disponer de certificado digital o cl@ve permanente a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social. Si no dispone de ningún sistema de identificación electrónica podrá realizar el trámite a través de la plataforma Solicitud y Trámites de Prestaciones de la Seguridad Social o por correo ordinario o en un Centro de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.