Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Grupos de madres con bebés, en imagen de archivo. Sonia Tercero

La ayuda de 1.000 euros por hijo que ofrece la Seguridad Social a los padres: requisitos y condiciones

Es obligatorio que los niños hayan nacido a partir del 16 de noviembre de 2007

Jorge Zarco

Valencia

Martes, 29 de octubre 2024, 01:58

La Seguridad Social ofrece una ayuda de 1.000 euros a familias que cumplan una serie de requisitos, entre ellos que sus hijos hayan nacido a partir del 16 de noviembre de 2007. La prestación está gestionada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y busca proporcionar un apoyo ante la dificultad económica que supone la crianza de los pequeños.

Publicidad

Se podrán beneficiar las familias numerosas o aquellas que adquieran esta condición tras el nacimiento o adopción, las familias monoparentales y los padres o madres que tengan una discapacidad igual o superior al 65%. Será necesario el nacimiento o adopción haya sido reconocido en España.

Además, deberán cumplir otra serie de requisitos:

-Los beneficiarios deben tener una residencia legal en España.

-No pueden superar los límites de ingresos anuales establecidos por la Ley de Presupuestos Generales del Estado. Si los progenitores conviven y sus ingresos combinados superan el límite, ninguno de ellos podrá recibir la ayuda.

-Los beneficiarios no deben tener derecho a otras prestaciones de la misma naturaleza dentro de otro régimen público de protección social.

Cuantía

La cuantía de esta prestación es de 1.000 euros por hijo, por lo que quien tenga 3 podría recibir 3.000. Se abona en un pago único de 1.000 euros cuando no se superen los límites de ingresos establecidos; si se superan, pero son inferiores al importe que resulte de sumar a dicho límite el importe de la prestación, la cuantía a abonar será igual a la diferencia entre los ingresos percibidos y el indicado importe conjunto.

Si una familia monoparental tiene un límite de ingresos de 16.112,65 euros pero percibe 16.500 euros, superan el límite en 387,35 euros. Se abonaría la diferencia: 1.000 euros menos 387,35 euros. Es decir, 612,65 euros.

Publicidad

Este es el listado del límite de ingresos para familias numerosas, monoparentales y progenitores con discapacidad:

1 hijo: 14.011,00 euros al año.

2 hijos: 16.112,65 euros al año.

3 hijos: 18.214,30 euros al año.

4 hijos: 20.315,95 euros al año.

5 hijos: 22.417,60 euros al año.

6 hijos: 24.519,25 euros al año.

7 hijos: 26.620,90 euros al año.

8 hijos: 28.722,55 euros al año.

9 hijos: 30.824,20 euros al año.

10 hijos: 32.925,85 euros al año.

Publicidad

En el caso de familias numerosas (a partir de tres hijos) con título oficial de familia numerosa los limites de ingresos serán los siguientes:

3 hijos: 21.086,00 euros al año.

4 hijos: 24.502,00 euros al año.

5 hijos: 27.918,00 euros al año.

6 hijos: 31.334,00 euros al año.

7 hijos: 34.750,00 euros al año.

8 hijos: 38.166,00 euros al año.

9 hijos: 41.582,00 euros al año.

10 hijos: 44.998,00 euros al año.

Cómo solicitarlo

La solicitud y documentación exigida podrá presentarse, en el caso de disponer de certificado digital o cl@ve permanente a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social. Si no dispone de ningún sistema de identificación electrónica podrá realizar el trámite a través de la plataforma Solicitud y Trámites de Prestaciones de la Seguridad Social o por correo ordinario o en un Centro de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad