Secciones
Servicios
Destacamos
Convivir con una persona mayor de 65 años no solo implica compartir un hogar, sino también asumir una serie de responsabilidades adicionales que pueden suponer un impacto considerable en la economía familiar. Desde la necesidad de realizar adaptaciones en el hogar hasta la atención médica y los cuidados específicos que puedan requerir, el coste de mantener a un familiar de edad avanzada puede ser significativo. Para apoyar a las familias que se encuentran en esta situación, la Agencia Tributaria ofrece una deducción específica en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Esta ayuda puede llegar a 1.150 euros anuales, y en algunos casos, la cantidad deducible puede ser aún mayor.
La deducción por convivir con una persona mayor de 65 años es un incentivo fiscal diseñado para aliviar las cargas económicas que implica el cuidado de ascendientes en el hogar. A través de esta deducción, los contribuyentes pueden reducir la cantidad a pagar en su declaración de la renta, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos.
Tal y como explican desde el portal 'TaxDown', el primer requisito que debe cumplir la persona interesada en solicitar la deducción en la renta ayuda es convivir con un mayor de 65 años. No obstante, si la persona a cargo tiene una discapacidad reconocida, esta deducción se puede aplicar independientemente de su edad. Asimismo, si el ascendiente tiene más de 75 años, la ayuda aumenta en 1.400 euros adicionales, alcanzando un total de 2.250 euros anuales.
Noticia relacionada
Tamara Villena
Otro requisito fundamental es la convivencia. El ascendiente debe vivir con el contribuyente al menos durante seis meses al año. Este requisito busca asegurar que la deducción se aplique a aquellos casos en los que realmente hay un compromiso y esfuerzo por parte del contribuyente en cuidar a la persona mayor. En casos donde el ascendiente tiene una discapacidad y vive en un centro especializado, se considera que se cumple el requisito de convivencia, siempre y cuando este dependa económicamente del contribuyente. Es importante destacar que si la convivencia es inferior a seis meses, la deducción no se puede dividir entre varios descendientes, lo cual es un detalle relevante en familias donde el cuidado del mayor se comparte entre varios hermanos.
Además de la edad y la convivencia, el ascendiente no debe superar un límite de ingresos anuales para que se pueda aplicar la deducción. Concretamente, las rentas anuales del ascendiente, excluyendo aquellas que están exentas de tributación, no deben superar los 8.000 euros.
Finalmente, otro de los requisitos es que el ascendiente no haya presentado la declaración del IRPF con rentas superiores a 1.800 euros. Este requisito tiene como finalidad evitar que personas con ingresos significativos puedan beneficiarse de una deducción que está destinada a quienes realmente enfrentan dificultades económicas en el cuidado de sus mayores.
El proceso para solicitar esta deducción se realiza en el momento de hacer la declaración de la renta anual. Durante la elaboración de la declaración, el contribuyente deberá incluir la información relativa al ascendiente a su cargo, asegurándose de que cumple con todos los requisitos mencionados anteriormente. Es crucial que todos los datos se presenten de manera precisa y veraz, ya que la Agencia Tributaria puede solicitar documentación que acredite la convivencia, el límite de ingresos o la discapacidad del ascendiente, en caso de que aplique.
Noticia relacionada
Además, para aquellos que tengan dudas sobre cómo aplicar esta deducción o quieran asegurarse de que lo están haciendo correctamente, es recomendable consultar con un asesor fiscal. También existen herramientas en línea, como las ofrecidas por el portal anteriormente mencionado, que pueden facilitar el proceso de declaración y ayudar a optimizar el beneficio fiscal que se obtiene a través de esta y otras deducciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.