Borrar
Una oficina del SEPE. lp
Ayudas y subvenciones de 2023 | La ayuda del SEPE de 463 euros mensuales que puedes solicitar si dejas de cobrar el paro en 2023

La ayuda del SEPE de 463 euros mensuales que puedes solicitar si dejas de cobrar el paro en 2023

Para poder acceder a él hay que cumplir una serie de requisitos

redacción

Viernes, 6 de enero 2023, 00:51

El 2022 no fue un año fácil en lo económico debido a que, con el estallido de la Guerra de Ucrania, ha habido una inflación que ha afectado a productos como la gasolina, a la vivienda e incluso a los alimentos. Esto ha sido todo un reto para muchas familias que, ante una situación de desempleo, han tenido que recurrir a los ahorros e incluso solicitar subvenciones.

Con la llegada de 2023 parece que, pese a la cuesta de enero, las previsiones no son tan desfavorables. Eso sí, la mala dinámica que se viene arrastrando desde el pasado año no va a hacer fácil el comienzo del año. Por ello, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ofrece diferentes ayudas, una de ellas para aquellos que han dejado de cobrar el paro.

La cuantía es de 463,21 €, pero esta cifra puede variar ya que desde la reforma laboral del año 2012, la cuantía del subsidio se percibe en proporción a las horas trabajadas en el caso de haber perdido un trabajo a tiempo parcial. Si el último contrato fue de media jornada, se cobraría el 50% del subsidio. Este subsidio tiene una duración de seis meses, aunque en el caso los trabajadores fijos discontinuos, la duración será equivalente al número de meses cotizados por desempleo en el año anterior a la solicitud.

Requisitos

-Estar en desempleo.

-Estar inscrito o inscrita como demandante de empleo durante el periodo de un mes desde el agotamiento de la prestación (fecha en que finaliza la prestación concedida, que siempre será anterior a la fecha del último cobro de la prestación), sin haber rechazado oferta de colocación adecuada, ni haberse negado a participar, salvo causa justificada, en acciones de promoción, formación o reconversión profesional, desde el agotamiento de la prestación contributiva. La inscripción deberá mantenerse durante todo el periodo de percepción del subsidio.

-Suscribir el compromiso de actividad.

-Haber agotado la prestación por desempleo de nivel contributivo.

-Tener cumplidos 45 años en la fecha de agotamiento de la prestación contributiva.

-Carecer de rentas, de cualquier naturaleza, superiores al 75 % del salario mínimo interprofesional, excluida la parte proporcional de dos pagas extraordinarias. Las rentas se computarán por su rendimiento íntegro o bruto.

-No tener responsabilidades familiares a su cargo

Tal y como explica el SEPE, «los requisitos deberán reunirse en el momento del hecho causante y, además, en el de la solicitud del subsidio, de las reanudaciones y durante toda la percepción del subsidio. Si no reúne el requisito de carencia de rentas podrá obtener el subsidio si, dentro del plazo de un año desde la fecha del hecho causante, acredita que lo cumple. Se considera como fecha del hecho causante aquella en la que se cumpla el plazo de espera de un mes o la de la finalización de la causa de suspensión».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La ayuda del SEPE de 463 euros mensuales que puedes solicitar si dejas de cobrar el paro en 2023