Secciones
Servicios
Destacamos
Clara Alfonso
Valencia
Miércoles, 26 de abril 2023, 00:54
En España, el acceso a una vivienda digna y asequible sigue siendo una preocupación importante para muchos jóvenes, especialmente en las grandes ciudades. Ante esta situación, el gobierno español ha establecido diversas medidas y programas para ayudar a los jóvenes a acceder a una vivienda en alquiler. Concretamente, el pasado viernes 17 de abril, los partidos que forman parte del Gobierno (PSOE y Unidas Podemos) llegaron a un acuerdo con los independentistas de Esquerra Republicana (ERC) y EH Bildu para aprobar la Ley de Vivienda, que llevaba bloqueada más de un año.
El aumento de los tipos de interés y del Euríbor ha tenido un impacto significativo en la economía española, especialmente en el mercado inmobiliario. Esto ha llevado a que muchos jóvenes se vean obligados a optar por contratos de alquiler debido a que no pueden acceder a una hipoteca. En este contexto, es importante conocer todas las ayudas al alquiler que pueden pedir en 2023, cómo solicitarlas y cuáles son los requisitos necesarios para acceder a ellas.
Entre las novedades que introduce la Ley de Vivienda, destaca el tope al alquiler hasta un máximo del 3% en 2024, para, en el futuro, crear un nuevo tope. En este sentido, los topes se establecerán teniendo en cuenta la modalidad del contrato y propiedad, mediante la indexación a la renta anterior en vigor para los pequeños propietarios y de la aplicación del índice de contención de precios para los grandes tenedores. Por el momento, en 2023 se seguirá aplicando el tope del 2%.
Asimismo, se eliminará el IPC como referencia para la actualización anual de la renta de los contratos, al considerar que la inflación «ha demostrado ser un índice que puede generar en pocos meses fluctuaciones enormes».
El Bono Alquiler Joven es un programa de ayudas económicas para jóvenes en España que buscan acceder a una vivienda en régimen de alquiler. Se otorga para facilitar el disfrute de una vivienda o habitación en régimen de alquiler o de cesión de uso a las personas jóvenes (de entre 18 y 35 años) con escasos medios económicos, mediante el otorgamiento de ayudas directas a las personas arrendatarias o cesionarias.
Se trata de una ayuda total de 6.000 euros (250 euros/mes) repartida en 24 mensualidades, que se financia con presupuesto de la Generalitat y del Gobierno, a través del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. El programa está destinado a jóvenes con una renta anual que no supere tres veces el IPREM, esto es, 23.725 euros anuales.
Para poder percibir dicha ayuda, es necesario acreditar ser titular o estar en condiciones de suscribir un contrato de arrendamiento. Además, la vivienda o habitación deberá ser su residencia habitual y permanente durante todo el periodo por el que se conceda la ayuda.
Una de las ayudas más conocidas, desde que entrara en vigor el pasado mes de enero, es el Plan de Viviendas para el alquiler asequible. En caso de que no se reúnan las condiciones para acceder al Bono Alquiler Joven, se puede optar a esta prestación.
El objetivo principal del Plan de Viviendas para el Alquiler Asequible es incrementar la oferta de viviendas en alquiler a precios asequibles, promoviendo la construcción y la rehabilitación de viviendas para su posterior alquiler a precios reducidos. Además, el plan también incluye medidas para incentivar a los propietarios de viviendas vacías a ponerlas en alquiler.
Es importante destacar que, en este caso, no existe límite de edad para solicitar la ayuda, cuya cuantía puede cubrir hasta el 40% de la renta mensual, o el 50% en el caso de las personas mayores de 65 años. Sin embargo, el precio máximo del alquiler no puede superar los 600 euros, aunque esto varía según la ciudad de residencia, por lo que podría llegar a alcanzar los 900 euros.
El Plan Estatal de Vivienda 2022-2025 es un programa de ayudas y subvenciones para fomentar el acceso a la vivienda en España, promoviendo el alquiler y la rehabilitación de viviendas.
Entre las ayudas más destacadas del plan se encuentran las subvenciones a los propietarios para que realicen obras de mejora en sus viviendas, ayudas a los inquilinos para el pago del alquiler, así como la posibilidad de recibir préstamos a bajo interés para la adquisición o rehabilitación de una vivienda.
En 2023, se estima que existen 14.900 concentradas en las principales ciudades: Madrid, Málaga, Sevilla, Ibiza y Valencia. Se estima que estas viviendas sociales sean una realidad entre el primer semestre de 2025 y 2027, y su adjudicación se llevará a cabo a través de las comunidades autónomas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.