![Las ayudas valencianas al coche eléctrico se agotan y amenazan a los concesionarios](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/11/07/carga-Rb4sIv2s8hoasN2qsTX7izK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Las ayudas valencianas al coche eléctrico se agotan y amenazan a los concesionarios](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/11/07/carga-Rb4sIv2s8hoasN2qsTX7izK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los concesionarios valencianos afrontan la recta final del año con incertidumbre. Desde hace varios días los responsables de estos negocios se han encontrado con ... que se han terminado las ayudas públicas que otorgaba la Generalitat y que permitían subvencionar hasta 7.000 euros de la compra de coches electrificados, lo que ha conllevado que se hayan frenado muchas operaciones.
Tal y como confirman varios particulares, el conocido como plan Moves III se ha quedado sin fondos a escala autonómica y no se pueden solicitar, por el momento, más subvenciones. El dinero de las mismas proviene del Gobierno, pero la política es gestionada por el Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial (Ivace) que depende de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo.
Noticia relacionada
Desde la institución pública solicitaron el lunes una línea de crédito por valor de ocho millones de euros al Ejecutivo para restablecer el servicio, pero, como confirman desde el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) del Gobierno, para que lleguen más fondos se tiene que revisar la solicitud y deben recibir más datos de la Generalitat. Una situación que lleva a que, hoy por hoy, si un particular se acerca, por ejemplo, a uno de los concesionarios del polígono Vara de Quart de Valencia los empleados le confirmen que comprar un vehículo de estas características sale mucho más caro. Suelen conllevar una inversión de en torno a 35.000 euros y si no hay ayudas todo el desembolso lo tiene que cubrir el particular.
El plan Moves III, en la línea de los anteriores que han estado en vigor durante varios años, era un gran atractivo para terminar de decantarse por una alternativa sostenible. Porque la ayuda es más que suculenta. Se podían obtener 7.000 euros al comprar un vehículo eléctrico si se entregaba un coche de combustión de más de siete años o 4.500 sin esta última condición. En el plan también están incluidos los híbridos enchufables, aunque en este caso la subvención oscilaba entre los 5.000 y los 2.500 euros.
Según los registros de la patronal de asociaciones de concesionarios de Faconauto, desde inicios de año hasta finales de octubre se vendieron un total de 4.756 coches eléctricos y 3.500 híbridos enchufables en la Comunitat Valenciana. Un dato que representa algo más de uno de cada diez coches de estreno que pasaron por los concesionarios en un ejercicio en el que se han vendido 68.831. Del total, algo menos de la mitad se pueden considerar sostenibles, al incluirse también los de gas y, especialmente, los híbridos no enchufables que ahora son tan populares.
Pero aunque los enchufables y eléctricos aún son minoritarios acumulan incrementos de ventas del 44% y el 77% anuales y se consideran que son los que tienen más futuro debido a que la Unión Europea planea prohibir la venta de los clásicos de combustión a partir de 2035. A día de hoy el mayor reto es dónde recargarlos ya que la implantación de puntos, también subvencionada por el plan Moves III que termina el 31 de diciembre, está siendo más lenta de lo esperado. Además, que no se ha conformado aún un Gobierno deja en el aire que haya un plan similar en 2024, algo que inquieta a los concesionarios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.