Arcadi España y Vicente Nomdedeu, en la presentación de un informe. LP

El azulejo critica las ayudas del Gobierno por su «indeterminación»

La patronal ASCER lamenta que los 450 millones anunciados no estarán disponibles hasta que el Ministerio de Industria publique el articulado en el plazo de seis meses

Miércoles, 28 de diciembre 2022, 16:36

El anuncio triunfal del Gobierno de haber aprobado los 450 millones de euros de ayudas para las azulejeras, tal y como señaló Pedro Sánchez, queda empañado por la realidad que critica el propio sector afectado. Y es que, la patronal ASCER arremete contra estas ayudas al considerar que «no están definidas» y que, además, los 450 millones no son para la cerámica en su totalidad como hizo entender presidente, sino que van destinadas a 25 CNAEs diferentes de industrias gasintensivas.

Publicidad

«Desde el sector fabricante de azulejos y pavimentos cerámicos sólo podemos trasladar incertidumbre ante el texto del RDL 20/2022, de 27 de diciembre, publicado hoy en relación a las medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la Guerra de Ucrania anunciadas ayer», indican en un comunicado.

«Las ayudas anunciadas no están definidas y el texto recoge que esto se producirá en el plazo de seis meses desde la entrada en vigor del RDL. Esas ayudas no serán solo para el azulejo si no que otros 24 CNAEs podrán beneficiarse de las ayudas una vez estén definidas», agregan e indican que la financiación anunciada a través de la línea ICO-Ucrania tampoco está disponible. «Será necesario que en las próximas semanas se desarrolle la línea y se ponga a disposición de las empresas de esos 25 CNAEs. Desconocemos las condiciones», aseguran.

«En conclusión, la situación hoy tras el anuncio de medidas es igual a la de ayer. Nada ha cambiado, seguimos sin ayudas en España mientras nuestros competidores en Alemania, Italia o Portugal sí las tienen. La competitividad de nuestras empresas queda comprometida. Será muy difícil sobrevivir sin las ayudas directas inmediatas sin tener que hacer ajustes en costes, plantillas e inversiones», manifiesta Alberto Echavarría, secretario general de ASCER.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad