Secciones
Servicios
Destacamos
TV
Martes, 11 de enero 2022
La variante ómicron ha descontrolado la situación sanitaria en España y ha multiplicado el número de positivos por coronavirus tras las fiestas navideñas. La pandemia se ha disparado y según el protocolo sanitario establecido, todas las personas infectadas deberán permanecer en cuarentena en sus casas durante siete días, un periodo que se reduce desde los 14 que la OMS sigue recomendando.
Dar positivo supone no poder acudir al puesto de trabajo y tener que permanecer aislado, lo que en muchas ocasiones hace necesaria una baja laboral. La Seguridad Social considera estos periodos de cuarentena con motivo del coronavirus como incapacidad temporal por enfermedad común, pero con respecto a la prestación económica, se tratarán como supuestos derivados de accidente de trabajo.
Por ello, aquellos trabajadores que estén de baja por Covid-19 recibirán una paga equivalente a una enfermedad o acciente laboral, del 75%. Este porcentaje se mantiene igual sin importar cuánto se alargue esta baja.
Lo primero que hay que saber sobre la baja laboral por coronavirus es que el parte de baja lo tramitará el servicio sanitario de cada autonomía. Por lo tanto, si necesitas darte de baja debes contactar con tu correspondiente centro de salud. Una vez hecho, este tramitará con la empresa como cualquier otro tipo de baja por enfermedad, y se dará el alta al trabajador cuando reciba el alta médica o termine su periodo de cuarentena.
Noticias Relacionadas
Tamara Villena
Por otra parte, los trabajadores podrán atenerse al teletrabajo cuando su empresa lo posibilite, pero no se podrá trabajar a distancia con la baja, en ningún caso. Los empleados que trabajen durante su cuarentena no necesitarán tramitar la baja.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.