Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante
Alimentos con IVA rebajado desde enero de 2023.

El Gobierno bloquea la bajada del IVA de los alimentos y lanza dos dardos sobre su decisión final

El ministro de Economía esperará «unas semanas» hasta conocer el desglose de datos del IPC para determinar si prorroga la medida que afecta a productos básicos

Nacho Ortega

Valencia

Domingo, 2 de junio 2024, 08:10

El próximo 30 de junio expira la rebaja del IVA en los alimentos básicos, una medida que se empezó a aplicar en enero de 2023 y que había sido prorrogada en junio para controlar la subida del IPC y beneficiar a los consumidores, en especial a los más vulnerables. Ahora, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha afirmado que el Ejecutivo esperará unas semanas más (hasta mediados de junio, probablemente el día 13, justo después de las elecciones europeas) para decidir si prorroga o no la medida, ya que necesita conocer el desglose de datos del Índice de Precios al Consumo (IPC) de mayo, que refleja que la inflación se situó en el 3,6%, tres décimas por encima de la correspondiente al mes de abril.

Publicidad

«Tenemos que ir al detalle específico, dentro del desglose de los componentes del IPC, para saber qué es lo que está pasando con los alimentos en concreto y este detalle lo tendremos en unas semanas», ha explicado el ministro, que ha desglosado varios datos que pueden orientar la decisión final.

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha avanzado que su departamento esperará hasta el «último día para ver cómo se va a comportar el precio en los mercados» y ha comentado que si la perspectiva que hay por delante no termina de abaratar el precio de la compra, el Ejecutivo tomará las medidas «correspondientes» para que siga siendo una cesta de la compra «accesible para todo el mundo», aunque no ha detallado en qué consisten esas medidas.

Dos apuntes sobre la decisión final

La subida del IPC se explica, según el Ministerio de Economía, por la subida de los precios de la electricidad frente a las bajadas de mayo de 2023 y la menor bajada de los precios de los carburantes, y el ministro apunta a que «no hay por ahora una señal con respecto a un repunte de los precios de los alimentos».

Por ello, desde el Ejecutivo se aboga por un «estudio muy pormenorizado» de la evolución de los datos para ver si es necesario seguir prorrogando las medidas de apoyo. En todo caso, Cuerpo ha subrayado que la moderación gradual de los precios está siendo compatible con una recuperación progresiva de poder adquisitivo y de capacidad de compra de los hogares, un aviso de la dirección en la que podría ir la decisión final.

Publicidad

Productos con IVA rebajado

Según rezaba el Decreto Ley aprobado el 27 de diciembre y publicado en el BOE el día 28, se «aplicará el tipo del 5 por ciento del Impuesto sobre el Valor Añadido (antes tenía el 10%) a las entregas, importaciones y adquisiciones intracomunitarias de los siguientes productos:

a) Los aceites de oliva y de semillas.

b) Las pastas alimenticias.

El tipo del recargo de equivalencia aplicable a estas operaciones será del 0,625 por ciento.

Igualmente, señala el decreto, «se aplicará el tipo del 0 por ciento del Impuesto sobre el Valor Añadido (antes tenía el 4%) a las entregas, importaciones y adquisiciones intracomunitarias de los siguientes productos:

Publicidad

a) El pan común, así como la masa de pan común congelada y el pan común congelado destinados exclusivamente a la elaboración del pan común.

b) Las harinas panificables.

c) Los siguientes tipos de leche producida por cualquier especie animal: natural, certificada, pasterizada, concentrada, desnatada, esterilizada, UHT, evaporada y en polvo.

d) Los quesos.

e) Los huevos.

f) Las frutas, verduras, hortalizas, legumbres, tubérculos y cereales, que tengan la condición de productos naturales de acuerdo con el Código Alimentario y las disposiciones dictadas para su desarrollo.

Publicidad

Gobierno esperará a conocer detalles del IPC para decidir si prorroga la rebaja del IVA EP

Petición de AVACU

La Asociación de Consumidores (Avacu) ha solicitado al Gobierno que mantenga que mantenga la prórroga de la bajada del IVA de los alimentos, ante el anuncio del ejecutivo de que va a valorar esa medida que entró en vigor en enero de 2023 y que se prorrogó hasta mediados de este año, cuando se tengan los datos del IPC de junio.

Avacu ha afirmado que, tras estos meses de bajadas de precios, «no solo los alimentos han vuelto a subir, sino que también lo ha hecho la electricidad o los combustibles se mantienen en precios excesivamente altos».

Publicidad

«Todo ello nos lleva a creer que son elementos suficientes para poder seguir exigiendo a la administración que se mantenga esa rebaja en el IVA de los alimentos, y que sería, además, un buen momento para incluir otros cuyo precio por kilo es alto, siendo así más consecuentes con el poder adquisitivo de las familias, como pueden ser carnes, pescados», ha expuesto la organización de consumidores en un comunicado.

Según el presidente de Avacu, Fernando Móner, «las consecuencias del periodo de inflación tan alto siguen sufriéndolas miles de familias y su poder adquisitivo es muy endeble. No debemos ni podemos volver a aplicar un IVA que continúe deteriorando ese bolsillo y, además, debemos aplicar nuevas bajadas en más gamas de alimentos, hasta por lo menos este próximo invierno, cuando esas consecuencias esperemos que se hayan minimizado».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad