

Secciones
Servicios
Destacamos
INÉS HERRERO
valencia.
Domingo, 2 de agosto 2020, 00:33
Rafael Nava, reelegido por los auditores valencianos, destaca el «cambio de chip» para hacer su trabajo sin ir a las empresas y el «colapso», tras el confinamiento, para «rematarlo, a la carrera, porque querían cumplir plazos». Opina que el auditor del futuro «será una combinación entre analista económico y de datos» y, de ahí, que apueste por la digitalización de las pymes y la captación de talento.
-Desde su perspectiva como termómetro del tejido productivo, ¿cómo estaban las empresas antes de la pandemia?
-Íbamos muy bien, con un ritmo de crecimiento en el que las expectativas eran muy buenas pero hay sectores que, por fuerza mayor, han tenido que frenar en seco y eso va a ser costosísimo de superar. Nadie contaba con que el rebrote llegara tan pronto y puede ser la puntilla definitiva para muchísimas empresas. La recuperación va a ser un poco más lenta de lo que preveíamos, empezaban a ver que podían salvar algo de la temporada de verano y esto va a ser definitivo. Cuando pase septiembre podremos valorar las pérdidas y desde dónde arrancan quienes puedan hacerlo porque va a haber muchas bajas, muchos procesos concursales y los ERTE veremos en qué acaban. Nos preocupa muchísimo el paro, va a ser una sangría.
-¿Estaban más preparadas para afrontar una crisis que en 2007?
-Sí, pero la naturaleza de esta crisis no tiene nada que ver con las anteriores, es mucho más profunda en cuanto a la incertidumbre de cuánto va a durar y de cómo va a ser la recuperación.
-¿Con qué retos afrontan esta etapa los auditores?
-Como siempre que llegan momentos delicados, con la expectativa de que se va a elevar nuestro grado de responsabilidad porque los mercados van a exigir la máxima seriedad y profesionalidad para valorar la situación. A las empresas, la auditoría les supondrá un respaldo adicional de facilidad de acceso al crédito. Más del 25% de las auditorías son voluntarias y eso es por la experiencia de la crisis de 2007, cuando la cosa pinta mal es cuando más valor tiene que den información limpia, transparente.
-Las pymes denuncian problemas de acceso a la liquidez pública, ¿pueden ayudarles?
-Sí, el Instituto de Censores se ha dirigido al ICO para facilitar informes breves, fáciles, de revisión de los solicitantes que permiten acceder a ese círculo de financiación a las pymes. Y el IVF está requiriendo a despachos informes de viabilidad sobre la financiación que piden las pymes.
-¿Las considera preparadas para afrontar la digitalización?
-Unas sí y otras tendrán que entrar en esa dinámica para poder competir, e invertir muchos recursos en tecnología. A quien no tenga una visión de desarrollo y de innovación importante le va a costar de esta crisis, seguro.
-¿Qué echa en falta por parte de la administración?
-Políticas de ayuda financiera para promover la innovación y el desarrollo tecnológico, especialmente dirigidas a la pyme, que es la que más lo necesita, y la administración debería facilitarle el acceso a las ayudas.
-¿Por qué piden bajar los límites de la auditoría obligatoria?
-Bajar esos límites, como en Dinamarca, mejora la transparencia de los mercados. Hay mucho interés inversor en España y dar información fiable y veraz genera confianza y puede ayudar mucho a las pymes para afrontar el próximo año porque la crisis no creemos que vaya a ser muy larga, pero va a ser muy intensa.
-¿Es clave el último trimestre?
-Efectivamente, es el que dirá cómo acaba el año. Será el punto de inflexión para ver el daño y trabajar en el futuro. No es sólo salvar una situación de insolvencia con préstamos, luego eso hay que absorberlo en el negocio para darle viabilidad futura y ahí es importante aumentar la confianza en los mercados, entre otras cosas a través de la auditoría.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.