El presidente de Baleària, Adolfo Utor, en las instalaciones de la naviera en Dénia. LP

Baleària presenta la única oferta para la futura terminal de pasajeros del puerto de Valencia

La naviera se alía con Global Ports Holding, el mayor operador de estaciones de cruceros, para centrarse en el tráfico de líneas regulares

Inés Herrero

Valencia

Jueves, 2 de julio 2020, 13:28

La naviera alicantina Baleària es la única aspirante a la construcción y explotación de la nueva terminal pública de pasajeros del puerto de Valencia, que se ubicará en los antiguos terrenos de Unión Naval de Levante, entre el Muelle de Poniente y el Muelle del Espigón del Turia, según informó la Autoridad Portuaria de Valencia (APV).

Publicidad

Una vez expirado el plazo, la compañía que preside Adolfo Utor es la única que ha presentado una propuesta para hacerse con la concesión, por un plazo de 35 años prorrogable hasta los 50.

Líder en volumen de pasajeros, vehículos y carga rodada en el puerto de Valencia, donde opera desde hace trece años, Baleària opta a explotar ese espacio junto a Global Ports Holding, el mayor operador de terminales de cruceros del mundo. Según la empresa, han cerrado un acuerdo a largo plazo para repartirse la operativa y que esa compañía gestione el tráfico crucerista.

La futura estación marítima incluye dos terminales con espacios separados para garantizar la operativa independiente de los pasajeros de líneas regulares nacionales e internacionales, a cargo de Baleària, y los cruceristas, de los que se ocuparía GPH.

La instalación podría estar operativa en 2024 y contar con un presupuesto de veinte millones, según señaló la APV en enero tras aprobar el pliego del concurso. Los sobres de esa única oferta se abrirán los días 15 y 29 de julio, por lo que ambas partes declinan ofrecer más detalles sobre inversión o compromiso de tráficos.

La terminal, que dará servicio al pasaje y al transporte de carga rodada, ocupará una superficie de unos 100.000 metros cuadrados y respetará las cinco naves catalogadas como históricos por la Cátedra Demetrio Ribes.

Publicidad

En 2017, el presidente de Baleària anunció ya su intención de construir una terminal propia en Valencia siguiendo el modelo de la que tiene en Dénia, que incluye oferta gastronómica y comercial. Tras confirmar su oferta, destacó que su proyecto de 'terminal inteligente', junto a Global Ports Holding, es «un referente en innovación y sostenibilidad, al garantizar la autosuficiencia energética 100% con energías renovables». Se autoabastecería por completo de energía fotovoltaica, eólica, hidrógeno renovable y biocombustible, y reciclaría todos los residuos generados.

Según Utor, «las sinergias entre dos empresas líderes en su sector permitirán a Valencia contar con una terminal moderna, con las mejores soluciones tecnológicas y operativas para dar servicio al puerto, a la ciudad y a la sociedad». Su objetivo es que «se convierta en la puerta de entrada marítima a la ciudad».

Publicidad

Restaurantes y tiendas

El pliego exige que esté equipada con suministro eléctrico para que los cruceros se conecten y, además de los servicios propios de la terminal, contempla que pueda albergar un área de restauración, zona comercial, oficina para la APV o sala de rezos.

En el exterior, la terminal deberá tener al menos 100 plazas de aparcamiento de corta estancia, zona para autobuses, parada de taxis y área de espera para la Operación Paso del Estrecho con 600 plazas de aparcamiento, zona recreativa infantil y otra de restauración y servicios. Los vehículos pesados llegarán a través del Acceso Sur y los ligeros lo harán por la parte ciudadana.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad