La marca Baleària seguirá caminando -o más bien navegando- de la mano de la sostenibilidad. La naviera de Dénia ha presentado este jueves en ... Fitur su proyecto para conectar el puerto de Tarifa y el de Tánger-Ville, y así reforzar el vínculo por mar entre España y Marruecos, con dos nuevos catamaranes eléctricos libres de emisiones, que tienen previsto empezar a funcionar a partir del año 2027. El anuncio llega después de que la empresa resultase adjudicataria del concurso de la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras (APBA) para gestionar la línea los próximos 15 años y creando así «un cordón umbilical verde que unirá a dos países con una estrecha relación histórica, cultural, económica y comercial», según ha explicado Adolfo Utor, presidente de la compañía.
Publicidad
Utor ha destacado la relevancia de la iniciativa por su carácter innovador: «Se trata de un proyecto público-privado pionero y tecnológicamente avanzado que nos permitirá realizar por primera vez todo el trayecto utilizando solo energía eléctrica y, por tanto, con cero emisiones», ha explicado Utor durante una presentación en la que han estado presentes el Secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano; el consejero de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal; el presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, Gerardo Landaluce, y la embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, entre otros.
Noticia relacionada
Los dos nuevos fast-ferries que mejorarán la conexión de pasajeros entre Europa y el norte de África se construirán en Astilleros Armon de Gijón, lugar donde la compañía dianense realiza los trabajos de mantenimiento de gran parte de su flota, durante los dos próximos años y medio. Las embarcaciones, con capacidad para 804 pasajeros y 225 coches cada una, comparten similitudes con los dos 'fast ferries' a gas natural con los que ya cuenta la marca alicantina (Eleanor Roosevelt y Margarita Salas).
Con 25 metros de manga y una velocidad máxima de 26 nudos, los dos catamaranes podrán completar la ruta íntegra entre el puerto andaluz y el marroquí -el segundo de la ciudad de Tánger- mediante propulsión eléctrica gracias a los cuatro propulsores eléctricos alimentados por baterías, con una capacidad total de 11.500 kWh. En ese sentido, el presidente de Baleària ha destacado que el compromiso con el medio ambiente también dejará beneficios directos en los pasajeros, puesto que además de evitar las emisiones, la propulsión eléctrica «elimina totalmente los ruidos y las vibraciones».
Publicidad
Además, la recarga de los buques se llevará a cabo en apenas cuarenta minutos durante las escalas que realicen en los muelles de cada uno de los puertos. Para ello se instalarán unas baterías de 8 MWh brutos cada una, que se sumarán al suministro eléctrico en tierra (de 5 MW en Tarifa y 8MW en Tánger), dando como resultado un «novedoso sistema» de recarga que supone un avance clave para el sector del transporte marítimo de pasajeros.
Los dos nuevos ferries permiten a la naviera de Dénia ampliar su presencia internacional en el continente africano, pero también generar «un polo de atracción de talento, un foco de oportunidades de desarrollo y un dinamizador local de la economía y empleo» en los dos puertos.
Publicidad
El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano ha recordado que «la descarbonización del transporte es una de las prioridades del Ministerio». En esa línea ha destacado «el compromiso con la sostenibilidad y gran esfuerzo» realizado por la compañía con sede en Dénia «para impulsar la descarbonización de su flota y su apuesta por la innovación.»
En el acto también ha intervenido la embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, que ha agradecido la apuesta de Baleària por su país: «Es un proyecto innovador, sostenible y a vanguardista, que contribuirá a fortalecer aún más las conexiones entre Marruecos y España, y que reforzará el proyecto común de ambos países para organizar la Copa del Mundo 2030».
Publicidad
Por su parte, el consejero de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal, ha valorado positivamente que la región vuelva a ser pionera en sostenibilidad. Con una previsión de alcanzar los cuatro millones de pasajeros, Bernal ha puesto en valor la apuesta de Baleària y la Autoridad Portuaria: «Proyectos como este consolidan el reconocimiento mundial de la sostenibilidad de nuestra industria turística»
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.