Secciones
Servicios
Destacamos
Xavi Moret
Miércoles, 9 de julio 2014, 21:25
Las cuotas y comisiones que abonan los clientes de los bancos por el uso de sus tarjetas se han encarecido un 167% desde 2005, una subida que no se corresponde ni con la evolución del IPC ni con la de los costes laborales desde ese año. Según un estudio del portal kelisto.es, que ha recopilado los datos publicados por el Banco de España, este incremento de las comisiones ha sido generalizado y especialmente "alarmante" en las tarjetas que permiten sacar dinero a débito.
La subida más significativa ha sido la que afecta a las comisiones por sacar dinero en cajeros de la propia red, pero de una entidad distinta a la emisora de la tarjeta, que se han triplicado al pasar del 0,5% de la cantidad extraída al 1,73%, con un mínimo que ha pasado de 0,5 euros en 2005 a 1,44 euros de 2014 (+167%).
El resto de costes que se abonan por usar las tarjetas de débito también ha aumentado. En el periodo analizado, la cuota anual se ha duplicado al pasar de 10 a 20 euros. Mientras, el mínimo que se aplica cuando se saca dinero en cajeros de otras redes ha crecido un 46% (desde los 2,47 euros de 2005 a los 3,61 euros de 2014), destaca el estudio.
El informe destaca que el crecimiento de las cuotas y comisiones por el uso de las tarjetas bancarias ha sido "extraordinariamente elevado" si se compara con la evolución del coste de la vida -tomando como referencia el IPC- y los costes laborales entre 2005 y 2014. Para llegar a esta conclusión, el estudio toma como referencia un índice que parte de 100 en 2005 para establecer una evolución comparable.
De este índice se desprende que, en 2014, el IPC había llegado a 121 y los costes laborales, a 118. En cambio, los correspondientes a las comisiones de las tarjetas estaban muy por encima: el de las de débito se había situado en el 204 (el doble que en 2005) y el de las de crédito en 145.
Por otro lado, el estudio realizado por el comparador denuncia el "fuerte desequilibrio" que existe entre lo recaudado por los bancos en cuotas y comisiones por usar las tarjetas y lo que las entidades invierten en mantener la red de cajeros.
En concreto, el mantenimiento de la red de cajeros supone para las entidades un gasto conjunto de 840 millones de euros, una cuarta parte de lo que ingresa la banca en concepto de cuotas y comisiones de las tarjetas bancarias: 3.266 millones de euros. De estos, 2.000 millones de euros corresponden a las cuotas anuales y 1.266 millones, a las comisiones por extracción en cajeros.
Estos desequilibrios tienen "un impacto social generalizado" y, según los autores, son fruto de una "insuficiencia normativa y una parálisis institucional". En España hay 69,7 millones de tarjetas emitidas en manos de 28 millones de personas, es decir, el 73% de la población adulta. En total, los consumidores españoles realizan 901 millones de extracciones al año con tarjeta, de las que más de la mitad (450 millones) están sujetas al pago de comisiones.
Como consecuencia, cada ciudadano gasta una media de 67 euros anuales por mantener y utilizar una tarjeta de débito, cifra que se eleva hasta los 90 euros en el caso de las de crédito. Además, el gasto que afronta el usuario de tarjetas se ha visto afectado por la reducción del número de cajeros, que ha pasado de 61.714 en 2008 a 52.221 en 2013 (9.493 menos durante la crisis). Esta disminución ha aumentado las posibilidades de tener que pagar comisión en operaciones de extracción.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.