Accionistas instan a Bankia a devolver el dinero sin tener que demandar

Las asociaciones de afectados aconsejan a clientes de toda España reclamar en juzgados de Valencia, donde el banco tiene la sede social

Rafa Muñoz

Sábado, 20 de diciembre 2014, 11:10

«Si Bankia tiene la voluntad de compensar a sus accionistas y tienen el músculo financiero para hacerlo, podría devolver el dinero directamente y evitarles el calvario judicial». Ésta fue una de las ideas fundamentales que centró el debate en la asamblea informativa para accionistas de Bankia celebrada ayer en Valencia por la asociación Apabanc, a la que acudieron cerca de 200 inversores valencianos.

Publicidad

La petición, que parte de la premisa de que el banco ocultó su situación real para salir a Bolsa, coincide con el debate interno recién abierto en Bankia sobre una eventual devolución de los casi 3.100 millones que captó en ese proceso. La entidad controlada por el FROBestudia la posibilidad de esperar a una condena en firme o bien adelantarse y compensar a sus clientes recurriendo al excedente de capital con el que cuenta su matriz, BFA. La entidad ya lanzó un proceso de arbitraje para dar una salida a los inversores atrapados por las preferentes.

Según el abogado y vicepresidente de Apabanc, Salvador Sastre, en las últimas semanas se han producido dos hitos que aumentan exponencialmente las opciones de que los inversores que compraron acciones de Bankia en su salida a Bolsa puedan recuperar su dinero. Uno de ellos es el informe pericial incorporado a la causa penal abierta en la Audiencia Nacional en el que se pone de manifiesto que el banco maquilló sus estados financieros antes de que sus acciones comenzasen a cotizar con el objetivo de esconder su situación real.

El segundo es el auto de la Audiencia Provincial de Valencia, conocido hace justo dos semanas, que abre la puerta a que los inversores puedan reclamar ya por vía civil el dinero que gastaron en la compra de acciones sin necesidad de esperar a que se resuelva la causa penal de la Audiencia, que podría extenderse durante años.

A juicio del abogado, estos dos hechos han provocado que se haya disparado el interés de los clientes por explorar las vías para recuperar cuanto antes su dinero, ya que hasta ahora «hay muy pocas demandas» presentadas en juzgados de primera instancia. Según la información publicada por Bankia a finales de 2011, año de la salida a Bolsa, sólo en la provincia de Valencia se concentran unos 44.069 inversores, el 12,7% de sus 347.000 accionistas minoritarios. A ellos se suman otros 11.800 en Castellón (3,4%) y casi 10.000 en Alicante (2,8%).

Publicidad

La recomendación que la asociación hizo a los accionistas es que inicien sin demora las reclamaciones por vía civil para que se declare la nulidad de los contratos. Según Sastre, el plazo de caducidad de las acciones individuales es de cuatro años. Teniendo en cuenta que la OPS de Bankia fue en julio de 2011, los inversores que compraron acciones a 3,75 euros por título tendrían hasta julio de 2015 para ejercitar la acción individual de nulidad por error en el consentimiento y por responsabilidad por la información falsa en el folleto informativo.

«Es importante que la gente pierda el miedo a demandar porque los jueces están siendo muy sensibles», manifestó el abogado. La Audiencia de Valencia ha sido la primera que se ha pronunciado en ese sentido, lo que allana el camino para las demandas civiles presentadas en esta provincia. Por ello, la asociación considera que cualquier afectado por la salida a Bolsa de Bankia, independientemente de cuál sea su lugar de residencia, podría demandar en juzgados de Valencia al ser esta la provincia en la que el banco tiene su sede social

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad