Secciones
Servicios
Destacamos
Julián Larraz
Sábado, 25 de abril 2015, 20:50
La Caixa ha valorado en ocho millones de euros la marca de Banco de Valencia y Banco de Murcia, según la auditoría de las cuentas de la entidad de 2014 realizada por Deloitte. La entidad catalana explica: «Cuando se produce una adquisición con toma de control, de acuerdo con las normas internacionales de contabilidad, se tiene que hacer una asignación que cuantifique las marcas a valor razonable. Este proceso lo ha realizado un experto independiente». De este modo, PwC ha desvelado uno de los datos por el que los accionistas de Banco de Valencia, en concreto la asociación ProBanco de Valencia, puso especial énfasis durante las negociaciones con el FROB para intentar evitar la liquidación de la entidad y mantener la enseña.
En aquellas reuniones, varios accionistas reclamaron que la marca Banco de Valencia quedará en manos de los antiguos propietarios de la entidad tras considerarla como uno de los principales activos que tenía. Incluso se dijo que si La Caixa no iba a utilizarla, debía cederla gratuitamente. Pero esto no es lo que ocurrió. Tras varias oscilaciones en la estrategia, en la junta general de accionistas de La Caixa del año pasado, Juan María Nin, entonces consejero delegado de la entidad catalana, anunció que se mantendría la marca Banco de Valencia en todas las oficinas de las provincias de Valencia y Castellón de manera que todas las sucursales se pasarían a llamar La Caixa - Banco de Valencia. El cambio de todos los rótulos se realizó el verano pasado. En aquel mismo acto, también se optó por hacer lo mismo en las oficinas de Murcia que comparten ahora la marca de La Caixa con la de Banco de Murcia.
La decisión tomada por la entidad presidida por Isidro Fainé es similar a la que tomó con las enseñas que adquirió con Banca Cívica. La Caixa, en su auditoria de las cuentas de 2013, realizó un ejercicio similar. De este modo, «la valoración de los derechos de uso de las marcas Cajasol, Caja Navarra, Caja de Burgos, Caja Canarias y Caja Guadalajara, durante cuatro años, establecido en el Acuerdo de Integración relativo a la operación de fusión» se cifró en 23 millones de euros. Existe una diferencia entre la valoración de estas marcas con la de Banco de Valencia ya que mientras que las adquiridas con la compra de Banca Cívica tienen su valor fijado durante un plazo de cuatro años, las que recibió de la entidad valenciana tienen un carácter indefinido, según refleja Deloitte en su auditoría.
Impacto de Aguas
La auditoría de las cuentas del año pasado también pone de manifiesto uno de los datos relevantes de la operación de compra de Aguas de Valencia. En el informe de gestión y cuentas anuales, Caixabank cifra el impacto que tuvo en sus cuentas la desinversión de su participación en esta compañía de suministro. «La operación de venta se ha formalizado durante el mes de julio de 2014, por un precio de 95 millones, y ha generado unas plusvalías antes de impuestos de 32 millones de euros», explica La Caixa en su auditoría.
La entidad catalana asegura que el acuerdo alcanzado con Fomento Urbano de Castellón, mercantil de la familia Calabuig, «ha sido a consecuencia del cumplimiento del laudo independiente emitido finalmente sobre el contencioso entre el grupo y dicha sociedad».
De este modo, La Caixa especifica plusvalías que obtuvo con la compra de Banco de Valencia por un euro y los motivos por los que tuvo que realizar la venta. La sociedad Agval, propietaria del 60,7% de Aguas de Valencia y cuyo accionariado se repartían a partes iguales la familia Calabuig y Banco de Valencia, fue uno de los puntos más controvertidos de la venta de Banco de Valencia. El FROB tuvo encima de la mesa una oferta de los Calabuig para vender la participación de Aguas de Valencia y apuntarse las plusvalías pero fue descartada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.