

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Viernes, 7 de octubre 2016, 14:36
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Aseguradoras (Adicae) ha denunciado hoy que casi 130.000 inversores de Bankia no han recuperado sus ahorros, motivo por el cual ha interpuesto una demanda colectiva contra esta entidad que se tramita en el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Valencia.
Según ha informado esta asociación en un comunicado, de las más de 347.000 personas que compraron acciones de Bankia entre mayo y julio de 2011, sólo 135.000 han recuperado sus ahorros mediante el proceso extrajudicial con el que Bankia respondió a la reclamación de Adicae de una solución global.
"Descontando los 55.000 que lo han logrado en los tribunales y otros 30.000 que están pendientes de resolución judicial, aún quedarían casi 130.000 afectados por la salida a bolsa sin recuperar sus ahorros", agrega Adicae.
Por este motivo, esta asociación de usuarios de banca ha "abierto una vía para alcanzar una solución que no discrimine entre usuarios", es decir, que solicita la devolución de los ahorros a todos los que los perdieron, bien en la propia operación de salida a bolsa, bien por la compra de acciones tras la reformulación de las cuentas de la entidad financiera.
Por el contrario, desde Bankia se ha informado de que no fueron 347.000 los inversores que realmente compraron acciones en el periodo señalado, sino que realmente fueron 255.000 (muchos de ellos a través de cuentas compartidas con otras personas, de ahí la disparidad de cifras).
Asimismo, la entidad financiera insiste en que, hasta el pasado mes de junio, había devuelto 1.600 millones de euros correspondientes a 223.000 contratos, de los 255.000 que acudieron a la compra de acciones, es decir, que únicamente quedarían unos 22.000 inversores por recuperar su dinero.
En todo caso, se ha señalado desde Bankia, hubo una ventanilla abierta para reclamar y recuperar el dinero sin necesidad de pasar por los tribunales, sólo presentando el DNI, pero no consta que los inversores restantes hayan reclamado por ninguna vía.
Adicae ha activado una plataforma en internet, teléfonos y direcciones de correo electrónico para tratar de reunir al mayor número de afectados en torno a la citada demanda colectiva.
Según ha explicado Adicae, la "vía extrajudicial planteada por Bankia excluía automáticamente a todos los consumidores que adquirieron los títulos entre el 20 de julio de 2011 (día de la salida a bolsa) y el 25 de mayo de 2012, cuando se conoció que las cuentas habían sido falseadas".
"Este colectivo indeterminado de miles de afectados, al que directamente Bankia negó el derecho a acogerse a la solución extrajudicial, ahora tiene por vez primera la posibilidad de reclamar de forma colectiva a través de Adicae", han apuntado los responsables de esta organización de usuarios.
En su opinión, "el engaño de la salida a bolsa requiere una solución universal, para todos los afectados, tal como viene defendiendo Adicae".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.