![Cierre de sucursales bancarias en la Comunitat | Alternativas valencianas al cierre de sucursales bancarias](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202208/15/media/cortadas/banco-RInynSZmPyfyeAxeWxuLNFN-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Cierre de sucursales bancarias en la Comunitat | Alternativas valencianas al cierre de sucursales bancarias](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202208/15/media/cortadas/banco-RInynSZmPyfyeAxeWxuLNFN-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las entidades bancarias siguen cerrando cada día que pasa más y más sucursales en la Comunitat Valenciana. Tras la pandemia se volvió a acelerar un proceso que ya era imparable y que ha llevado a que queden menos de 1.800 sucursales de las 5. ... 000 que llegaron a convivir antes de la crisis económica. Una situación que ha obligado a actores públicos y privados a fomentar alternativas para cubrir ese hueco y no dejar en la estacada a muchos clientes que aún dependen de este servicio.
Los últimos datos del Banco de España confirman este retroceso que los vecinos ven en sus calles y que afecta tanto a las ciudades como a los pueblos valencianos. Pero, tal y como advierte el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), son estos últimos los más damnificados, en especial aquellos que están en riesgo de despoblación.
Ante esta evidencia y con el impulso de protestas mediáticas como la del jubilado valenciano Carlos San Juan, que visibilizó la problemática, la Generalitat aceleró una iniciativa en la que buscaba instalar cajeros automáticos públicos en 135 puntos sin servicio. En la última comunicación de la Agencia Valenciana Antidespoblament (Avant), se remarcaba que 128 ya son una realidad, mientras que los siete pendientes tienen que ser reasignados ante la renuncia de las localidades.
Noticia Relacionada
De esta forma, la medida ya es una realidad en la mayor parte del territorio valenciano y municipios y pedanías como Vallibona, Aín, Alcudia de Veo, Ares del Maestrat, Castellfort, Algimia de Alfara, Gátova, Petrés, Quart de les Valls, Torres Torres, Casas de Bárcena, Ràfol d'Almúnia, Sagra y Sanet y Negrals ya disfrutan del servicio.
Esta oferta pública se complementa con una iniciativa muy similar llevada a cabo por Correos. La misma va algo más retrasada, pero el objetivo es que un centenar de cajeros puedan estar presentes en diferentes oficinas del servicio postal para dar también servicios a otros municipios. Los últimos datos nacionales hablan de que la entidad pública se acerca al 10% de su objetivo de instalar 1.500 cajeros en toda España.
Por otro lado encontramos las diferentes apuestas privadas. Una de las más destacadas es la de Nickel, una empresa que llegó el año pasado a la Comunitat Valenciana con una misión muy particular. Hoy la autonomía es su principal mercado. La firma respaldada por BNP Paribas permite crear una tarjeta en un estanco o punto de Loterías y desde la terminal de los establecimientos o internet gestionar todo tipo de compras a través de la tarjeta con facilidad y la ayuda del personal de las mismas.
En poco más de 12 meses la red se ha extendido hasta contar con 208 puntos en la autonomía, lo que se considera un éxito. Algunos municipios de la provincia de Valencia en los que tiene presencia Nickel y que cuentan con menos de 5.000 habitantes así como dificultades para acceder a servicios bancarios con Sollana, Montroy, Llombai, Alfarp, Foios, Alfara del Patriarca, Losa del Obispo, Benisanó o Enguera. Del mismo modo, su presencia en las ciudades también es una realidad.
Carmen regenta un estanco en Valencia y cuenta que en su calle antes había una decena de bancos. Ahora solo queda uno. Se le ofreció la oportunidad de prestar el servicio de Nickel y quiso probar. «Permite domiciliar recibos o hacer transferencias y además se pueden realizar gestiones por la tarde, a diferencia de los bancos», explica esta comerciante de la calle Archiduque Carlos. «Es cierto que hay que pagar 20 euros por el servicio pero muchos bancos también empiezan a hacerlo por muchas operaciones», comenta Carmen, que tiene claro que es una buena oferta que complementa la actual y permite llenar un hueco que ha dejado el sector.
Las mismas entidades bancarias también son conscientes de que, aunque se cierren oficinas, hay que promover otras alternativas. Por ello, muchas han reforzado el papel de las unidades móviles, que recorren cientos de pueblos al año para dar determinados días de la semana el servicio que antes daba la oficina clásica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.