CaixaBank confirma en su junta de accionistas la permanencia de la sede social en Valencia
«Nos llena de orgullo ser el banco de referencia en la Comunitat», afirma el presidente de la entidad, que defiende el regreso de la fundación a Cataluña
CaixaBank ha ratificado la permanencia de la sede social en la ciudad de Valencia, un compromiso que viene reiterando desde hace meses tras conocerse ... la decisión del Banco Sabadell de regresar a Cataluña y abandonar su sede en Alicante. Ha sido uno de los primeros mensajes que ha querido lanzar el nuevo presidente de la entidad, Tomás Muniesa –sustituyó a José Ignacio Goirigolzarri el pasado 1 de enero–, en su primer su discurso ante la junta de accionistas que se ha celebrado este viernes en Valencia, donde también ha defendido el regreso de la Fundación la Caixa a Barcelona, anunciado el pasado marzo.
«De manera explícita, hoy en Valencia, quiero manifestar mi compromiso profundo con el legado de nuestra institución, y con la visión de futuro que queremos construir juntos«, ha señalado en su intervención, en la que ha recordado el traslado del domicilio social desde Cataluña hasta Valencia en 2017 por el proceso independentista.
Noticia relacionada
China vuelve a contraatacar y sube al 125% los aranceles a Estados Unidos
«Como saben, el patronato de la fundación la Caixa decidió en marzo el traslado de su domicilio social. Es una decisión soberana de dicha entidad, que respetamos absolutamente. Con respecto a CaixaBank, en 2017 se trasladó la sede a Valencia, ya que entendimos que era lo mejor para nuestros clientes y accionistas», ha comentado al tiempo que ha recordado que, tras la fusión con Bankia en 2021, se tomó la decisión de que la sede social de la nueva entidad estuviera en Valencia, con dos sedes operativas, una en Barcelona y otra en Madrid, aspecto en la que también hizo hincapié hace apenas una semana el consejero delegado de la entidad, Gonzalo Gortázar.
«Nos llena de orgullo que CaixaBank sea el banco de referencia en la Comunidad Valenciana, como en otras muchas comunidades», ha añadido en un discurso en el que también ha hecho mención a la dana del pasado 29 de octubre y las actuaciones puesta en marcha por la entidad, como el desplazamiento de oficinas móviles a los municipios afectados y la tramitación de líneas de créditos, anticipos, e indemnizaciones «para hacer frente a las necesidades en vehículos, viviendas, negocios y, por supuesto, también para las propias personas».
«La dana nos ha recordado, una vez más, el enorme reto medioambiental al que nos enfrentamos», ha advertido el presidente de la entidad financiera, que ha anunciado que cada participación, voto o delegación en la junta ha supuesto una donación de cinco euros al plan de respuesta de Cruz Roja ante los efectos de la dana.
Asimismo, en el discurso en la junta de accionistas - donde participa el 82,76% de accionistas entre presentes y representados-, Muniesa ha hecho mención a la guerra arancelaria abierta por el presidente estadounidense, Donald Trump. «La incertidumbre ha aumentado y destacan los riesgos bajistas sobre los alcistas, pero aún es pronto para cuantificar el impacto que los anuncios sobre aranceles y su evolución pueden tener sobre el crecimiento», ha dicho.
Mientras, Gortázar ha presentado a los accionistas el detalle de la actividad de la entidad en 2024, «un ejercicio muy satisfactorio para CaixaBank» (5.787 millones de euros de beneficio) impulso a la actividad comercial y mejora de la rentabilidad. Asimismo, ha destacado que la ratio de morosidad está en niveles «históricamente bajos» y por debajo de la media del sector pese a que las regulaciones son «cada vez más exigentes».
Dividendo de 3.096 millones
Por otro lado, la junta general de accionistas ha aprobado todos los acuerdos sometidos a votación, entre los que se encuentra la distribución del dividendo complementario de 0,2864 euros por acción con cargo a los resultados de 2024, que se pagará el 24 de abril. Así, junto con el dividendo de 0,1488 euros brutos por acción abonado en noviembre, la cuantía destinada a dividendos asciende a 3.096 millones.
También se ha aprobado la renovación del consejo de administración, con el nombramiento de cinco nuevos consejeros (Rosa María García, Luis Álvarez, Bernardo Sánchez, Pablo Arturo Forero y José María Méndez), tres de ellos por la salida de los representantes de la época de Bankia.
Asimismo, se ha dado luz verde a la política de remuneraciones de los consejeros –criticada por los sindicatos–, si bien el segundo máximo accionista de la entidad, el FROB, ha votado en contra, al igual que en 2024. Fuentes del Ministerio de Economía han explicado a ‘Europa Press’ que este voto desfavorable no tiene «nada que ver» con la gestión de la entidad, de la que están «muy satisfechos», sino que se debe a su política interna de no votar a favor de incrementos mayores a los de la plantilla.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.