![Cajamar incrementa sus beneficios un 2,7% hasta los 82 millones](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201902/08/media/cortadas/cajamar-kaa-U70574601986wwG-624x385@Las%20Provincias.jpg)
![Cajamar incrementa sus beneficios un 2,7% hasta los 82 millones](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201902/08/media/cortadas/cajamar-kaa-U70574601986wwG-624x385@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Grupo Cooperativo Cajamar ha obtenido en 2018 un beneficio consolidado neto de 82,25 millones de euros, un 2,7% más que el ejercicio precedente, a lo que contribuye el incremento del margen de bruto recurrente en un 3,8% y la reducción de los gastos de personal y otros gastos generales de administración en un 6,1% y un 3,3%, respectivamente, lo que facilita un crecimiento del margen de explotación recurrente del 32,9%, según el comunicado que recoge los resultados de la entidad.
La evolución positiva del margen de intereses, hasta los 568 millones de euros, con un aumento de 6,9%, se produce por al aumento de los ingresos financieros del 5,6% y a la reducción del coste de los recursos de balance del 11,2%. Por otro lado, la ratio de eficiencia registra una mejora de 2,2 puntos porcentuales, hasta el 60,63%, a lo que contribuye el descenso de los gastos de explotación en un 7,83% por la optimización de recursos de la red comercial, la transformación digital, el saneamiento de activos intangibles y el incremento del margen bruto recurrente en un 3,8 % hasta los 892 millones de euros.
Incremento de activos
Las cuentas de 2018 hechas públicas hoy muestra como los activos totales se incrementan un 9,8% interanual hasta los 44.079 millones de euros y el volumen total de negocio gestionado se eleva a 73.859, un 4,3% más. El crédito a la clientela sano minorista crece un 4,1%, hasta situarse en los 28.818 millones de euros, habiéndose destinado en 2018 un 87% de la nueva producción a empresas y al sector agroalimentario, en el que cuenta ya con una cuota de mercado nacional que se sitúa en el 14,05%, apoyado en su amplia oferta especializada con nuevos productos y servicios y en la experiencia de sus gestores y de su equipo de Innovación Agroalimentaria.
Asimismo los recursos gestionados minoristas crecen un 9,1%, hasta los 32.792 millones de euros; anotando un aumento del 15,7% los depósitos a la vista y del 4% los recursos fuera de balance, que incluye fondos de inversión, seguros de ahorro, planes de pensiones y productos de renta fija y variable.
El acuerdo con Generali para la dinamización del crecimiento del negocio en seguros y planes de pensiones registra una evolución positiva de las primas de vida riesgo, que se elevan un 18,9%; las de seguros diversos, un 17,6%, y las pólizas de planes de pensiones, un 3,1%. Asimismo el patrimonio gestionado de los fondos de inversión aumenta un 8,9%, a pesar de la inestabilidad de los mercados en los últimos meses del año, y se incrementan un 26,7% las nuevas contrataciones de créditos al consumo, a través de la sociedad Cajamar Consumo, constituida conjuntamente con Cetelem.
Reducción de activos dudosos
«La calidad del balance continúa mejorando gracias a la bajada relevante del activo irregular», como explica la compañía, destacando la reducción de los activos dudosos en un 26,8%, por importe de 902 millones de euros, lo que se refleja en la disminución en 2,9 puntos porcentuales de la tasa de morosidad, que queda en el 7,63%. Asimismo se eleva la tasa de cobertura en 1,9 puntos porcentuales hasta el 48,31%, incorporando las quitas producidas en procesos de adjudicación, incluyendo el impacto de la normativa IFRS 9.
Además, la intensa actividad comercial para la venta de activos improductivos consigue una reducción del 10% del volumen de activos adjudicados brutos, gracias al incremento de las ventas en un 19,3%, destacando la labor comercial de las oficinas a la que se suma la venta de la cartera Galeón, realizada en junio con casi 300 millones de euros de activos dudosos, adjudicados y fallidos.
Grupo Cajamar sigue elevando su posición de solvencia y liquidez, destacando el incremento del coeficiente de solvencia phased-in en 1,52 puntos porcentuales, hasta situarse en el 14,25%, tras la aplicación del IFRS9 el 1 de enero de 2018, a lo que contribuye el fortalecimiento de los recursos propios computables, con un incremento del 7,8%, y la disminución de los Activos Ponderados por Riesgo (APR). También evoluciona positivamente la ratio CET1, que recoge los recursos propios de mayor calidad, alcanzando el 12,52% 'phased-in' y el 11,54% 'fully loaded', cumpliendo holgadamente todos los requerimientos SREP exigidos por el MUS.
Mantiene asimismo un nivel confortable de financiación mayorista y libre acceso a los mercados mayoristas, alta capacidad de generación de activos líquidos y una cómoda posición de liquidez, cumpliendo así los límites exigidos por la Autoridad Bancaria Europea, con vencimientos cubiertos durante los próximos años.
Además, en 2018 anota una emisión de cédulas hipotecarias por 500 millones de euros y a finales del ejercicio la titulización IM BCC Capital1 por 972 millones que ha contribuido a la mejora de la solvencia. Así, la ratio de cobertura de liquidez (LCR) se sitúa en el 207,49% y la ratio de financiación estable neta (NSFR) en el 118,51%, estableciéndose los límites regulatorios exigidos por encima de 100%.
Inversión social
Grupo Cooperativo Cajamar ha promovido y realizado el pasado ejercicio actividades de transferencia de conocimiento y proyectos de investigación en los que colabora con organismos públicos y centros de investigación, empresas tecnológicas y empresas agroalimentarias.
Así en 2018 se realizaron en distintas ciudades españolas (Madrid, Valladolid, Burgos, León, Salamanca, Valencia, Alicante, Castellón, Barcelona, Lérida, Murcia, Málaga, Almería, Sevilla, Córdoba, Granada, Jaén, Palma de Mallorca, Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife, Barcelona) foros empresariales en diferentes formatos para contribuir al fomento de la cultura emprendedora, además de nuestras propias programas de banca responsable, finanzas responsables, así como de colaborar en los espacios de diálogos para el desarrollo y otras actividades culturales y deportivas.
Por su parte, los centros experimentales de Grupo Cajamar recibieron durante 2018 a un total de 3.249 visitantes, y sus investigadores y técnicos organizaron 103 actividades de transferencia de conocimiento en las que participaron 9.164 personas. Asimismo ha editado 5 nuevas publicaciones, destacando el volumen 31 de la colección Mediterráneo Económico dedicado a «Bioeconomía y desarrollo sostenible»; las monografías «El sector porcino. De la incertidumbre al liderazgo» y «El gobierno de las sociedades cooperativas agroalimentarias españolas. Modelos de referencia y casos empresariales», y el «Barómetro ANICE-Cajamar de la industria cárnica española, primer semestre 2018».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.