E. R.
Martes, 28 de febrero 2023, 20:18
La lucha contra la exclusión financiera también se combate en las grandes ciudades. La concentración bancaria, por un lado, y la reducción de costes, está dando lugar a un tijeretazo en el número de oficinas y servicios con la excusa de la digitalización. Este ... fenómeno no sólo se está produciendo en zonas rurales, sino que también afecta a las grandes urbes y especialmente a las personas más mayores que residen en las mismas.
Publicidad
Por ello, el conseller de Hacienda y Modelo Económico, Arcadi España, presentó este martes a la Comisión Europea un plan piloto para facilitar el acceso a servicios financieros con la instalación de cajeros en barrios de grandes ciudades, con el fin de «paliar la situación de exclusión que se está generando en algunos lugares de nuestra geografía».
Así, el máximo responsable de las finanzas valencianas detalló que se va a poner en marcha una iniciativa que supondrá tanto la ubicación de cajeros en edificios públicos, centros de salud u otros lugares cedidos por los ayuntamientos como la movilización de los autobuses oficina u 'ofibus' de las entidades financieras para conseguir la cobertura necesaria para toda la ciudanía.
«La Generalitat quiere dar un paso más allá del plan contra la exclusión financiera ya llevado a cabo en municipios de interior de la Comunitat con el que se establecieron cajeros y, ahora, ponemos el foco en barrios de las ciudades intermedias y grandes donde el proceso de reducción de oficinas afecta de forma directa a las personas mayores», explicó el conseller.
Publicidad
En estos términos se pronunció el titular de Hacienda tras la reunión de trabajo que ha mantenido con el gabinete de la Comisaria Europea de Servicios Financieros, Estabilidad Financiera y Unión de los Mercados de Capitales, con el objetivo de avanzar en la implementación de medidas para garantizar el acceso a servicios bancarios.
«Ante una circunstancia que no solo se produce en la Comunitat Valenciana sino en toda España, como es el proceso de cierre de oficinas bancarias y la aceleración de la digitalización, la Generalitat está trabajando para atenuar las dificultades de las personas mayores en actos cotidianos como la consulta de sus pensiones o la gestión de recibos», agregó.
Publicidad
Durante la reunión, Arcadi España expuso a técnicas y técnicos comunitarios que, en los últimos meses, se ha detectado que la reducción de oficinas bancarias no se limita a municipios o zonas menos pobladas, sino que también se está produciendo en barrios de las grandes ciudades de la Comunitat como Valencia, Alicante, Castelló de la Plana o Elche.
«Se trata de barrios donde residen entre 12.000 y 15.000 personas, en la mayoría de los casos una población envejecida, que de forma drástica han visto limitadas las oficinas bancarias sin que haya aumentado el número de las que siguen ofreciendo servicio», detalló el titular de Hacienda.
Publicidad
«Las personas residentes en estos barrios deben recorrer grandes distancias para acceder a un servicio fundamental y además se dificulta el acceso a una atención presencial que en el caso de los colectivos vulnerables es primordial. Por ello, con este nuevo proyecto queremos combatir la exclusión financiera para que la ciudadanía pueda acceder de forma presencial y personalizada a un servicio básico en su día a día como es la relación con las entidades bancarias», indicó.
Por otro lado, el conseller de Hacienda expuso el programa 'iai@ connectat' de formación en competencias digitales para mayores de 65 años, diseñado con el objetivo de ofrecer talleres prácticos de forma presencial y gratuita en los que se facilitan recomendaciones para que puedan beneficiarse de los beneficios de la era digital, realizar sus gestiones y trámites bancarios y con la administración con confianza y de forma segura cuando navegan a través de internet.
Publicidad
Estos cursos comenzaron en 2022 como proyecto piloto en las localidades de Bejís, Orihuela, Burjassot y Carcaixent y en 2023 la Generalitat va a destinar más de 100.00 euros para realizar más de 200 cursos con la finalidad de ofrecer asesoramiento digital a personas mayores residentes en alguno de los 542 municipios de la Comunitat Valenciana. En concreto, en estos talleres se facilitan consejos útiles y formación sobre ciberseguridad, aplicaciones bancarias y uso de la aplicación GVA Salut, así como las precauciones que deben observarse para evitar posibles estafas virtuales.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.