Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
José Ignacio Goirigolzarri. Maximo Garcia de la Paz/LP

Goirigolzarri, el experto en fusiones que reflotó Bankia

El banquero asume ahora el reto de presidir el grupo fruto de la fusión de CaixaBank y Bankia

EFE

Jueves, 17 de septiembre 2020, 21:15

José Ignacio Goirigolzarri, el banquero experto en fusiones que reflotó Bankia con una ayuda pública de más de 22.400 millones de euros asume ahora el reto de presidir el grupo fruto de la fusión de CaixaBank y Bankia, y lo hace, según quienes le conocen, con ilusión y ganas de impulsar su forma de gestión.

Publicidad

Los respectivos consejos de administración han aprobado este jueves seguir adelante con los planes de fusionar ambas entidades financieras, una vez alcanzado un acuerdo entre las cúpulas que, según fuentes del sector, cuenta además con el visto bueno de sus principales accionistas.

Nacido en Bilbao en 1954, 'Goiri' es Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Deusto y estudió Finanzas y Planificación Estratégica en Leeds, en Reino Unido.

Inició su carrera profesional con solo 23 años en el Banco de Bilbao y ocupó distintos puestos a lo largo de las sucesivas fusiones, hasta que en 2001 fue nombrado consejero delegado de BBVA, cargo desde el que pilotó la expansión por Latinoamérica, especialmente en un país clave como México.

En septiembre de 2009, sus diferencias con el entonces presidente de BBVA, Francisco González, que había anunciado que retrasaba su jubilación, provocaron su marcha de la entidad en una de las peores crisis económicas y financieras que ha sufrido España y lo hizo con una pensión de 68,7 millones de euros.

Tras un periodo de descanso del mundo financiero, en el que se dedicó a escribir y montó su propio blog, el entonces presidente de Bankia, Rodrigo Rato, llegó a sondearle como número dos tras la salida a Bolsa de la entidad, sin embargo 'Goiri' no regresó a la escena hasta mayo de 2012.

Publicidad

Fue entonces, tras la marcha de Rato, cuando asumió plenamente la gestión de Bankia, con el máximo apoyo del que fuera ministro de Economía, Luis de Guindos, hoy vicepresidente del Banco Central Europeo. El banquero decidió romper con el pasado y para sanear el grupo pidió una ayuda de más de 22.400 millones que obligó a España a pedir el rescate financiero a sus socios europeos.

Tampoco le tembló el pulso cuando denunció que durante años los consejeros y directivos de Caja Madrid y luego Bankia habían tenido unas tarjetas para gastos supuestamente opacas a efectos fiscales o cuando tuvo que llevar a cabo el mayor ERE hasta entonces de la historia de España, que afectó a unos 7.000 empleados.

Publicidad

Sin embargo, su larga experiencia y su gestión en Bankia, que volvió a beneficios y mejoró notablemente su solvencia, unido a su carácter amable ha sido lo que le ha permitido ganarse el aprecio y el respeto del resto de sus colegas, de los distintos gobiernos y de varios políticos, incluida la exalcaldesa de Madrid Manuela Carmena.

Su carácter conciliador y su habilidad para construir equipos y motivarlos, además de su capacidad de diseñar estrategias pensando en el largo plazo, según las fuentes consultadas por Efe, le servirán para llevar las riendas del primer grupo financiero español.

Publicidad

Entre sus aficiones más conocidas destacan las caminatas por la montaña, la lectura, la música, el fútbol (es un convencido seguidor del Athletic de Bilbao) y la filosofía, algo que no sorprende a quienes le conocen, pues le gusta preguntarse «el porqué de las cosas» y profundizar en ellas.

Tímido, afable, discreto y muy familiar, «muy de Bilbao y muy de estar con su gente», su gran refugio, Goirigolzarri es, para muchos, la mejor opción para llevar el timón de la macroentidad, junto con el hasta ahora consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, como «número dos».

Publicidad

A lo largo de su trayectoria profesional, Goirigolzarri ha sido, además, consejero y vicepresidente de Telefónica (2000-2003), vicepresidente de Repsol (2002-2003) y presidente de la Fundación Consejo España-EEUU (2005-2009), del que ahora es patrono de honor.

Actualmente es consejero de la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), cargo que desempeña desde 2004, patrono de la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE) y vicepresidente de Deusto Business School.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad