Borrar
El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, en la presentación de resultados. Rober Solsona / Europa press
Gortázar: «La reforma laboral debe ser consensuada»

Gortázar: «La reforma laboral debe ser consensuada»

El consejero delegado de Caixabank sostiene que «es prematura» la intención del Gobierno de reducir su aportación a los planes de pensiones

elísabeth rodríguez

Viernes, 29 de octubre 2021, 16:44

«La reforma laboral debe ser consensuada». Así se pronunció esta mañana el consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, al ser preguntado por los medios de comunicación tras la presentación de resultados de la entidad, que registró un beneficio de 4.801 millones hasta septiembregracias a la fusión con Bankia.

«Me parece clave que la reforma laboral se haga de forma consensuada para que dure en el tiempo y creo que hay que dar protagonismo a trabajadores y empresarios», afirmó Gortázar, que lamentó el alto nivel de «temporalidad y precariedad», en parte debido al propio tejido productivo. «Esta temporalidad no es buena porque las personas y empresas invierten menos. Por tanto, cualquier reforma que ayude a reducir ese problema será bienvenida, pero es importante que se haga con amplio consenso, ¿por qué no acometerla ahora?«, insistió.

En ese sentido, resaltó la necesidad de mejorar la formación laboral, poniendo especial interés en la formación profesional dual, con el objetivo de conseguir una mayor versatilidad y capacitación de la mano de obra. «Me parece bien que busquemos una legislación laboral y más en este contexto», agregó.

Además, preguntado por la intención del Gobierno de reducir planes de pensiones en favor de un fondo de pensiones público, Gortázar aplaudió este planteamiento pero consideró que es «prematuro» mientras no funcionen los planes de empleo. «Potenciar los planes de empleo es algo muy necesario. Este país necesita ahorrar, es clarísimo el envejecimiento de la población. Nosotros siempre vamos a apoyar el ahorro masivo», declaró.

En cuanto a la situación del contexto global actual, marcado por la crisis de las materias primas y la inflación, señaló que cree «firmemente» que se saldrá de ella, pero agrega que no se sabe si será «suave» o con «altibajos». «Hay sin duda una situación de dificultad en la cadena de suministro global, lo que puede reducir ritmo de recuperación económica en los próximos meses, pero creemos que será temporal y somos optimistas, sin embargo, es muy importante que la política fiscal y monetaria siga ayudando«, explicó.

Respecto a los tipos de interés, recordó que la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, aseguró ayer que por lo pronto no plantea ninguna subida. «Y la creo a pies juntillas. Otra cuestión es que a largo plazo, la inflación parece más persistente de lo que teníamos pensado y por supuesto que tendrá un impacto», agregó el consejero delegado de la entidad. «Al haber menos actividad industrial, las empresas demandarán menos crédito y el consumidor final también retrasará operaciones, por lo que es lógico que haya un impacto«, indicó y calculó que a mitad de 2022 «estos atascos» desaparezcan.

Sobre el proceso de reestructuración interna debido a la fusión con Bankia, ha recordado que el ERE pactado fue de 6.452 salidas, aunque se apuntaron 8.208 trabajadores, y que el 1 de noviembre abandonarán el banco más de 1.200 empleados.

También ha dicho que las personas que pueden salir son las que se acordaron en el ERE, lo cual quiere decir que habrá una demanda de personas que querían salir pero no van a poder.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Gortázar: «La reforma laboral debe ser consensuada»