Secciones
Servicios
Destacamos
LP.ES
VALENCIA
Jueves, 17 de septiembre 2020, 11:47
La fusión de Caixabank y Bankia, una absorción que hará desaparecer al segundo, provocará cambios a los cerca de 20 millones de clientes de ambas entidades. Desde el cambio de número de cuenta a la desaparición de cajeros o sucursales. Estos son las principales novedades que se pueden encontrar quienes tengan cuenta en alguna de los dos bancos.
Una vez que se produzca la plena integración entre ambas entidades, la primera consecuencia para los clientes será el cambio en el IBAN: si se confirma la compra de Bankia por parte de Caixabank, serán los clientes de Bankia los que cambiarán de IBAN.
En principio, el cambio de número de cuenta (las cuentas corrientes de CaixaBank empiezan por el número 2100 y las de Bankia por el 2038, algo que podría cambiar) no debería suponer ningún problema para el usuario, ya la nueva entidad asociará de manera automática el antiguo número de cuenta con el nuevo, y cualquier abono o pago realizado utilizando la antigua numeración se trasladará automáticamente a la nueva cuenta.
De esta manera, las domiciliaciones asignadas a una cuenta concreta (luz, agua, gas, ingresos como la nómina, cuotas, impuestos, etc.) se transfieren automáticamente de una cuenta a otra cuando ambas entidades estén integradas sin que el cliente tenga que realizar ninguna gestión.
Si eres autónomo, acuérdate de facilitar los nuevos datos a los clientes para que los pagos se carguen correctamente.
La absorción de Bankia por Caixabank da lugar al primer banco en España, con unos activos de más de 664.027 millones de euros -el 25 % del sector-, más de 6.700 sucursales -el 28 % del total- y 51.500 empleados -el 29 %-. Sin embargo, la duplicidad de oficinas bancarias en determinadas regiones obligará al nuevo banco a plantearse el cierre de sucursales.
Bankia nació tras la fusión de Caja Madrid, Bancaja, Caja de Ávila, Caixa Laietana, Caja Segovia, Caja Canarias y Caja Rioja, y por lo tanto donde tiene más implantación (y oficinas) es en esas regiones: Madrid, Comunitat Valenciana, Castilla y León, Baleares, Canarias... además de en otras como Murcia o Andalucía. Caixabank, por su parte, domina en Cataluña, Comunitat Valenciana, Andalucía, Madrid, Castilla y León o Canarias, lo que duplica las sucursales en muchas regiones.
Los expertos creen que podrían desaparecer entorno a 1.400 oficinas y las sucursales ubicadas en Cataluña, Comunidad Valenciana, Baleares y Madrid son las que más solapamientos presentan entre las dos firmas. Después del ajuste en la red llegaría también a los servicios centrales, cuyas sedes operativas se encuentran en Barcelona y Madrid.
Noticia Relacionada
Hasta el pasado 30 de junio, entre CaixaBank y Bankia aunaban un coletivo laboral de 51.536 trabajadores, prácticamente un tercio de los que tiene todo el sector financiero en España. De ellos, 35.589 corresponden a CaixaBank y los otros 15.947, a Bankia. Y como en todo proceso de integración -también el bancario-, habrá duplicidades que el grupo afrontará con salidas de trabajadores.
Según apunta un informe de Barclays, despedir a un trabajador de Bankia sería hasta un 60% más barato que hacer lo mismo con uno de CaixaBank. Ello agilizaría el ajuste en el banco adquirido, aunque aún no hay tomada ninguna decisión al respecto. Además, si CaixaBank paga por Bankia un valor inferior al que la entidad con participación estatal tiene en libros (así ocurre en la mayor parte de la banca en estos momentos tras las caídas bursátiles de los últimos meses), podría anotarse esa operación como un 'ingreso' desde el punto de vista contable. Así, lo puede usar para abonar las indemnizaciones millonarias que se deriven de la integración empresarial.
Los contratos de duración indefinida, es decir, aquellos que no tienen un plazo de finalización determinado, como pueden ser los de una cuenta corriente, una tarjeta de crédito o una cuenta de ahorro, tienen otras condiciones.El nuevo banco podrá modificar las condiciones de productos como las tarjetas de débito y crédito, por lo que podrá cambiar las comisiones que se aplican. También podrá modificar las condiciones de los seguros o los fondos y planes de pensiones (cuotas, comisiones o tipos de interés, en su caso), advirtiéndolo previamente al titular.
Si el banco decide cambiar el contrato y se empeoran las condiciones, legalmente tiene que avisar al cliente con dos meses de antelación para que el usuario pueda cancelar su contrato, y no existe ninguna penalización ni coste adicional. Si las condiciones mejoran, los cambios se pueden realizar en el mismo momento.
Noticia Relacionada
En el caso de las hipotecas y créditos, los clientes pueden estar más tranquilos, ya que la banca cuenta con una serie de productos 'inamovibles', que ni la entidad ni los clientes pueden modificar al menos de forma unilateral. Los préstamos sobre vivienda se encuentran registrados ante notario y, por tanto, no sufrirán modificaciones independientemente de que CaixaBank absorba Bankia. Las condiciones de esas hipotecas se mantendrán en todos sus términos relativos a tipos de interés, plazos, vinculaciones y cualquier otra característica.
Los contratos de duración determinada, como pueden ser los de un préstamo o un depósito a plazo fijo, tienen delimitada su duración y no es posible modificar las condiciones pactadas, salvo acuerdo entre las partes o si hay motivos válidos especificados en el contrato. Por tanto, si tienes una hipoteca en Bankia, la posible fusión no supondrá que varíen las condiciones de su hipoteca.
Lo mismo ocurre con los créditos personales, también consentidos por ambas partes desde su firma. Se mantienen los compromisos del cliente para pagarlos y los del banco para seguir aplicando los mismos términos financieros. Esto se aplica también a los préstamos, depósitos a plazo fijo, seguros…
Noticia Relacionada
Nada cambiará tampoco en los mínimos tipos de interés que los bancos, en general, y CaixaBank y Bankia en este caso, abonan a sus clientes en concepto de remuneración de los depósitos o cuentas corrientes. Con unos intereses oficiales en negativo, y ahondando en su caída tras la crisis del coronavirus, la política de pagos apenas cambiará. Eso sí, cuando la nueva entidad decida modificar esas condiciones, lo podrá hacer libremente al ser un producto de duración determinada: habitualmente se renuevan automáticamente cada año. En el caso de que el nuevo banco modifique ese producto deberá comunicárselo previamente al cliente afectado. Por otra parte, sí cambia la protección de los ahorros: hasta ahora la garantía del Fondo de Depósitos cubre los primeros 100.000 euros por titular y cuenta. Al unir dos bancos, si un cliente dispone de unos ahorros superiores a esa cuantía entre ambas firmas, sobrepasará la garantía, por lo que es recomendable diversificar ese dinero entre otras entidades para no superar el límite del FGD.
¿Tienes cuentas en las dos entidades? Pues la OCU aconseja estar atento: hasta el momento de la fusión tienes tus fondos garantizados por el Fondo de Garantía de Depósitos por hasta 100.000 euros por titular para cada una de las entidades. Sin embargo, cuando se produzca la fusión, pasará a ser ya una única entidad, cubierta solo por un fondo: si entre ambas entidades tenías depositados más de 100.000 euros por titular, el exceso no quedará protegido.
Noticia Relacionada
En el caso del uso de los cajeros automáticos tanto CaixaBank como Bankia comparten la red Servired, por lo que la integración, en este caso, puede ser positiva para los usuarios a la hora de utilizar estos terminales. El problema puede ser el mismo que con las sucursales: si desaparecen oficinas por la duplicidad que existe, también habrá menos cajeros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.