El banco holandés ING vuelve a buscar oportunidades de crecimiento con la posibilidad de realizar adquisiciones, también en España. La consejera delegada en funciones de ING España y Portugal, Almudena Román, reconoció este jueves que «todos los meses» estudian operaciones en el país por si « ... surge algo interesante», en un contexto de crecimiento económico que favorece el negocio del sector.
Publicidad
«Si surge algo interesante, lo estudiaremos y lo acometeremos», indicó Román durante la presentación de resultados de ING España y Portugal, que ganó 356 millones de euros en 2024, un 13% más. Unas palabras que llegan en plena opa de BBVA sobre Banco Sabadell y a la espera de las condiciones que pueda imponer Competencia a la operación. Entre ellas, el mercado baraja la posibilidad de que BBVA tenga que vender parte del negocio de pymes para que la oferta tenga éxito.
El consejero delegado del grupo ING, Steven van Rijswijk, ya anticipó hace unos días que estudian crecer en algunos de sus mercados con fusiones y adquisiciones. Y Román confirmó esta postura reconociendo que las consolidaciones en el sector pueden representar una «oportunidad de valor», en delaraciones recogidas por Europa Press.
Sin embargo, ante el caso concreto de l aopa de BBVA sobre Sabadell, la directiva indicó que ING está muy al principio de su análisis de oferta para pequeñas y medianas empresas, por lo que es «demasiado pronto» para valorar las oportunidades que puedan surgir de la operación.
Publicidad
El aumento del beneficio de la entidad en España ha venido acompañado de un fuerte repunte de los ingresos ordinarios del 7% hasta los 1.167 millones de euros. Otro de los datos más destacados de estos resultados es el de la solidez de su rentabilidad (medida por el ROE), que ronda ya el 20% y supera a la de muchos grandes bancos que juegan también en territorio nacional.
«Gracias a una gestión responsable del riesgo, la entidad mantiene la tasa de mora más baja del sector, situada a cierre del ejercicio en el 0,65%, frente al 2,71% del sector», apuntan desde INE España.
Publicidad
En 2024, el banco ha registrado la entrada de 326.000 nuevos clientes en banca de particulares, superando los 4,4 millones de clientes totales. En la actualidad, la entidad ya cuenta con más de 3,5 millones de clientes transaccionales, lo que supone sumar en un año 300.000 nuevos clientes principales, de los que el 40% son menores de 35 años.
El repunte de la actividad comercial también se ha dejado notar en el segmento de gestión de ahorros, donde ha superado los 580 millones de euros pagados en intereses en sus depósitos a plazo. La Cuenta Naranja, uno de sus productos más populares, también ha crecido con más de 350.000 nuevas aperturas.
Publicidad
En productos de inversión, ING ha alcanzado 19.000 millones de euros bajo gestión, superando por primera vez la barrera de los 6.400 millones de activos bajo gestión en fondos de inversión.
La entidad crece también en financiación, con más de 23.800 millones de euros en balance. El 35% de las hipotecas se han concedido a jóvenes de hasta 35 años.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.