

Secciones
Servicios
Destacamos
Un movimiento más político que empresarial. Es la conclusión de las principales voces políticas y económicas de la Comunitat sobre la decisión del Banco Sabadell ... de trasladar su sede social desde Alicante hasta Sabadell y, por tanto, regresar a la autonomía que abandonaron hace algo más de siete años por la inseguridad derivada del proceso independentista en Cataluña.
Un anuncio que, además, refuerza al presidente catalán, Salvador Illa –y, de paso, a Pedro Sánchez– en su posicionamiento contrario a la opa del BBVA sobre el banco catalán y en trasladar la imagen de normalidad en Cataluña al tiempo que se produce en un momento complejo para la Comunitat, inmersa en la reconstrucción de la provincia de Valencia por la dana.
De ahí que los calificativos de «mala noticia», «jarro de agua fría», «huida y abandono» o «pérdida estratégica» se hayan sucedido desde el martes, cuando trascendió la intención del Sabadell –materializada esta jornada en un consejo de administración extraordinario–. Para el jefe del Consell, Carlos Mazón, «inevitablemente esta operación está dentro del contexto de una situación de debilidad y de opa que se está produciendo en estos momentos».
Noticia relacionada
«Es evidente que [el Sabadell] ha decidido hacer algún gesto que otro a quien corresponda», ha añadido el presidente en Fitur en un encuentro con medios. En este sentido, Mazón ha querido recordar el posicionamiento contrario del Gobierno central a la opa.
Además, Mazón ha remarcado que la prioridad del Ejecutivo valenciano «en todo momento ha sido, es y será los puestos de trabajo, las oficinas y la vertebración de las oficinas, los derechos de los consumidores al crédito y de nuestros autónomos». Según Mazón, la entidad financiera ha traslado «garantías» sobre estos aspectos, por lo que ha mostrado su confianza en que sea así «porque es la gran prioridad».
«Yo no tendría dudas si me dijeran si tengo que elegir entre Alicante y Sabadell, elegiría Alicante. Allá cada cual», ha añadido al tiempo que ha avanzado que el próximo lunes tendrá un encuentro con el presidente de Cataluña, Salvador Illa, con quien ya tuvo ocasión de hablar al coincidir ambos en la jornada inaugural de Fitur.
En la misma línea, el alcalde de Alicante y el presidente de la Cámara de Comercio alicante, Luis Barcala y Carlos Baño. El primero no ha dudado en reclamar explicaciones a la entidad financiera tras señalar que se siente «defraudado» por el apoyo explícito que la ciudad dio tras conocerse la opa del BBVA. «El Sabadell va a tener que darnos muchas, y precisas, explicaciones viendo la respuesta de los alicantinos», ha comentado.
«Era algo que no nos esperábamos, para nada previsible», ha señalado Baño que no duda en resaltar que es una «decisión más política que económica». El presidente de la entidad cameral considera que es un intento por «salvarse de la opa y para ello ha tenido que acceder a esto» al tiempo que también recordó el pacto entre el PSOE y Junts en Suiza «en un intento del actual Gobierno catalán por recuperar su fortaleza económica y que esta entidad vuelva a cotizar en Cataluña».
A su juicio, «lo mejor que puede pasar es que la opa no vaya adelante por el bien del pequeño empresario de la provincia de Alicante». Sobre esto, el presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, ha augurado que serán muchas más las compañías que regresarán a Cataluña antes de 2026. «Estamos trabajando con prudencia para que vuelvan», ha comentado en Madrid.
Salvador Navarro, presidente de la CEV
Desde la CEV, su presidente, Salvador Navarro, achacó la salida a la «lógica» a nivel empresarial porque la seguridad jurídica catalana «parece que se vuelve a normalizar». No obstante recordó que la patronal valenciana «se volcó en la defensa de los intereses del Sabadell, que también son los de la Comunitat».
Sin embargo, para la oposición, el foco de la marcha del Sabadell se centra en Mazón. Así, la ministra de Ciencia y secretaria general del PSPV, Diana Morant, ha cargado contra el presidente de la Generalitat, a quien endosa la responsabilidad de la salida de la Comunitat. «Me parece que es un síntoma de normalidad política en Cataluña y un síntoma de anormalidad política en la Comunidad Valenciana. Ahora es de la Comunitat de donde huyen las empresas. Mazón tiene que reflexionar sobre eso», comenta en los pasillos de Fitur al tiempo que alertó del «daño reputacional» a la Comunitat.
También se pronunció Compromís, cuyo síndic en Les Corts, Joan Baldoví, afirmaba que el anuncio refleja las «primeras consecuencias empresariales de la imagen de incompetencia e inutilidad del PP de Carlos Mazón». A su juicio, la «negligencia» de los populares es «letal para los intereses de los valencianos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.