b. s.
Miércoles, 25 de mayo 2022, 01:09
En un centro comercial, en un aeropuerto, en una estación o, simplemente, andando por la calle, pueden pararte y darte una tarjeta. Esta oferta, puede ser, una estrategia de negocio. Quien te la ofrece, simplemente, quiere fidelizarte a su comercio y la tarjeta es una manera que tiene el cliente de acumular puntos, descuentos o promociones.
Publicidad
Esa tarjeta «regalada» puede ser, también, de pago. En este caso, estará emitida por una entidad financiera y servirá para abonar tus compras. Si es así, debes prestar atención antes de contratarla.
El Banco de España ha alertado sobre el peligro de aceptar este tipo de tarjetas. La entidad avisa de la importancia de documentarse sobre la entidad que emite la tarjeta, si tiene cuota de emisión o de mantenimiento, las modalidades de pago que ofrece y el tipo de interés que se cobra en cada modalidad de pago. Además, recuerda que es conveniente saber cuál es el límite del crédito y la modalidad de pago por defecto.
Aunque, aparentemente, sea una buena idea pagar solo una pequeña cuota , esto esconde un peligro. Según el Banco de España, en el caso de las tarjetas «revolving», los intereses suelen ser muy elevados, de forma que si la cuota no cubre también los intereses, «la deuda crecerá y su devolución te parecerá interminable», explica.
Por tanto, antes de dar tus datos a los comerciales para poder contratar la tarjeta, conviene informarse adecuadamente. Además, el cliente tiene 14 días de plazo para desistir.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.