Secciones
Servicios
Destacamos
COLPISA
Jueves, 29 de septiembre 2022, 13:46
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha apuntado que los tipos de interés podrían seguir subiendo hasta el 2,25% o el 2,5% con los datos actuales, aunque reconoce que es una previsión que podrá variar «con el transcurso del tiempo». Hernández de Cos ha realizado estas manifestaciones en el BEC de Barakaldo (Bizkaia) durante su intervención en el XXI Congreso de Directivos CEDE, que ha contado con la presencia del Rey Felipe VI. En cualquier caso, ha advertido que no es posible establecer en estos momentos un límite a la subida de tipos de interés que ha iniciado ya el Banco Central Europeo, aunque ha animado al supervisor del euro a mandar «señales» en este sentido porque, ha dicho, «ya puede hacerlo».
En su intervención, ha indicado que la inflación se ha convertido en «un auténtico condicionante» de la evolución económica a nivel global y ha señalado que el área del euro, con una tasa de inflación del 9,1% en agosto, ha alcanzado un «máximo histórico» en la Unión Monetaria. Asimismo, ha subrayado que la tasa de inflación subyacente en el área del euro ha alcanzado el 4,3%, que también es un «máximo histórico» y «claramente un número muy elevado bajo cualquier prisma».
En relación a las perspectivas que hay por delante, ha recordado que el Banco Central Europeo publicó sus últimas previsiones macroeconómicas a principios de septiembre y para la inflación del área del euro pronóstico un nivel medio de inflación para este año ligeramente por encima del 8%, en un 8,1%, que se situaría en el 5,5% el año 2023 y que se reduciría al entorno del 2,3% en 2024.
El gobernador del Banco de España ha añadido también que hay tres «focos de riesgo» en relación con la citada previsión y el primero tiene que ver con la posible aparición de efectos de segunda ronda, entre otros los incrementos salariales, que acabe en una «espiral inflacionista» y la inflación sea un fenómeno «más persistente».
Hernández de Cos ha afirmado que las previsiones de inflación del Banco Central Europeo no incorporan efectos de segunda ronda «relevantes» para el área del euro y ha asegurado que «no se están produciendo de una manera significativa», ya que, por ejemplo, la evolución de los salarios está alrededor del 2,5% o 2,6%, «claramente por debajo» del 9,1% de inflación, lo que supone «una caída de renta real muy importante para los trabajadores». En relación a los márgenes, también ha subrayado que están siendo «muy moderados».
Por lo tanto, ha asegurado que son «elementos tranquilizadores», pero, cuanto «más persistente es el fenómeno inflacionista» y este está siendo «muy persistente», aumenta «la probabilidad de que se produzcan esos efectos de segunda ronda».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.