EUROPA PRESS
MADRID
Lunes, 3 de octubre 2022, 17:24
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha puesto en valor la «vertiente macroeconómica» de la educación financiera, puesto que el hecho de que los ciudadanos tomen decisiones «responsables, asumiendo y conociendo los riesgos de estas decisiones, es absolutamente fundamental para garantizar la estabilidad financiera».
Publicidad
De Cos ha recordado que los supervisores del sector bancario tienen una responsabilidad «que no van a eludir», pero que la labor de estas instituciones «se hace mucho más fácil» si los ciudadanos cuentan con una educación financiera que les permite tomar decisiones prudentes asumiendo los riesgos.
El gobernador ha recordado la reivindicación de los supervisores de incorporar la educación financiera tanto en Bachillerato como en la Educación Secundaria, algo que considera «invertir en el futuro». «Será mucho más fácil que, luego, nuestros adultos tengan una base financiera sólida sobre la base de esa educación primaria», ha sostenido el gobernador.
En el periodo 2022-2025 y al amparo del Convenio de Colaboración firmado en septiembre de 2020 por la CNMV, el Banco de España y el Ministerio de Educación y Formación Profesional, que recoge el compromiso expreso de incrementar la presencia de la Educación Financiera en el currículo escolar, se trabajará intensamente en la inclusión y refuerzo de la Educación Financiera en el currículo escolar en las diversas etapas educativas.
Por tanto, durante la etapa 2022-2025 se velará por la inclusión en el currículo escolar de las áreas y competencias clave recogidas en dicho documento.
En las ediciones previas del PEF (Plan de Educación Financiera) la acción entre los escolares se ha concentrado en los alumnos de secundaria y bachillerato a través del Programa escolar. Ahora, durante el periodo 2022-2025 y al amparo del citado Convenio con el Ministerio de Educación, se procederá a desarrollar materiales pedagógicos destinados a los alumnos de educación primaria.
Publicidad
De Cos también ha mencionado la labor que se está realizando hoy para mejorar la educación financiera de otros colectivos, como aquellos con menor renta, que toman decisiones diarias «que afectan su bienestar futuro» y que necesitan que la formación «esté adecuada a sus necesidades».
Así lo ha defendido durante su intervención en el Toque de Campana por la Educación Financiera organizado este lunes por Bolsas y Mercados Españoles (BME) en la Bolsa de Barcelona coincidiendo con el Día de la Educación Financiera, que se celebra cada año el primer lunes de octubre.
Publicidad
El gobernador del Banco de España ha recordado que la celebración de este día, impulsada por el propio supervisor, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, incluye la celebración de un acto central, que también se realizará en Barcelona, así como otras actividades y eventos organizadas por asociaciones y entidades colaboradoras.
Durante su discurso, De Cos ha resaltado también la «vertiente puramente microeconómica», ya que «cuando los ciudadanos tienen la información adecuada son capaces de tomar decisiones adecuadas y prudentes, por ejemplo, sobre sus ahorros o en cuestiones inmobiliarias, algo que va a determinar el bienestar de los ciudadanos durante muchos años».
Publicidad
En cuanto al colectivo de personas mayores, ha señalado que, en muchos casos, se une una educación financiera «que no es muy elevada» con unos conocimientos digitales «bajos». «Si uno no tiene una buena capacitación digital, a pesar de que tenga una buena capacitación financiera, es muy difícil que acabe tomando decisiones adecuadas», por lo que también ha defendido que la formación en ambos aspectos es «absolutamente fundamental», sin obviar, no obstante, a el acceso a los servicios físicos.
Por último, ha destacado la formación a los empresarios, particularmente, a los que tienen pequeñas y medianas empresas, así como a la formación en seguridad para el ámbito de la actividad financiera, la cuestión que centra esta edición del Día de la Educación Financiera. En este aspecto, ha incluido dotar de información a los ciudadanos para prevenir fraudes en el uso de la banca online o en la utilización de plataformas de inversión no reguladas.
Publicidad
«Cuanto mayor sea la cultura financiera de una sociedad, mejores decisiones de inversión tomarán sus ciudadanos, lo que repercute favorablemente en el buen funcionamiento de los mercados financieros y en la marcha de la economía en su conjunto», ha destacado.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.