
Los bancos que cobrarán comisiones antes de acabar este mes de junio
Banca ·
Afecta a los clientes con menor vinculación o que no cumplen determinados requisitosSecciones
Servicios
Destacamos
Banca ·
Afecta a los clientes con menor vinculación o que no cumplen determinados requisitosA. Pedroche
Domingo, 25 de junio 2023, 00:54
Uno de los mayores incovenientes que tienen los clientes con los bancos es el cobro de comisiones. Ahora, en este mes de junio, algunos volverán a cobrarlas a aquellos clientes menos vinculados o que no cumplan con los requisitios. Y es que una cuenta bancaria puede llegar a costar hasta 240 euros al año, dependiendo de la entidad. Esto supone un gasto importante y más teniendo en cuenta la situación económica actual con unos niveles de inflación tan altos. También demos tener en cuenta los gastos 'extra' que se pueden sumar a esa comisión: comisiones por la tarjeta de crédito o débito, comisiones por transferencia, comisión por anotación o comisión por operar en ventanilla.
Según informa la OCU, la banca suele cobrar comisiones de forma trimestral o semestral. Tanto en un caso como en otro, el mes de junio coincide en venir con el cargo de las comisiones. Hay que dejar claro que no todos los clientes pagarán sólo aquellos que no cumplan las condiciones. Eso sí, para un banco no es suficiente únicamente tener una nómina o una pensión domiciliada. Ahora las exigencias son mucho mayores.
Además de tener un ingreso domiciliado, que además suele contar con un importe mínimo, también exigen recibos domiciliados o la contratación de otros productos: seguros, fondos, planes de pensiones, etc. Estos son las comisiones que cobra cada banco:
Esta entidad cobrará a sus clientes con menos vinculación 40 euros por mantener su cuenta. El pago se realiza de forma trimestral, es decir, que el coste anual es de 160 euros. Las cuentas online de BBVA no tienen comisiones, pero la Cuenta Nómina Va Contigo, sí. Exige tener una nómina domiciliada de al menos 800 euros para esquivarlas. Por su parte, la Cuenta Sénior permite esquivar las comisiones con una pensión domiciliada superior a 300 euros.
Ahora bien, BBVA es una de las entidades que cobran comisiones por realizar operaciones en ventanilla, tanto si se trata de un ingreso como por sacar dinero por debajo de los 2.000 euros.
Los clientes del Banco Santander tendrán que pagar 20 euros de comiisón a final de este mes de junio ya que el pago es mensual. Esto hace un total de 240 euros al año. Se puede quedar a la mirad (10 euros) o desaparecer si se cumplen una serie de condiciones. Algunas de ellas son tener una nómina o pensión de al menos 600 euros y contar con al menos 3 recibos domiciliados. Los menores de 29 años no pagan comisión. La cuenta online de la entidad cántabra tampoco tiene comisiones sin exigir ninguna condición.
Esta entidad cobrará 60 euros a sus clientes menos vinculados. El pago es trimestral, haciendo un total de 240 euros al año. A medida que se van cumpliendo más condiciones, las comisiones pueden bajar a 20 o 10 euros. Por ejemplo, con una pensión domiciliada mínima de 700 euros y dos recibos de consumo doméstico la comisión a pagar este mes será de 20 euros.
Para no pagar nada tendremos que tener hay que tener fondos de inversión con un saldo medio mensual superior a 25.000 euros; o si se tienen contratados 3 seguros; o si se tiene contratada una hipoteca, un préstamo, crédito, renting y además un seguro; o si se tiene entre 18 y 29 años. Ahora bien, la cuenta online también está exenta de comisiones, aunque contar con una tarjeta de crédito llevará asociada una comisión de 47 euros al año
CaixaBank no cobrará ninguna comisión en el mes de junio a ninguno de sus clientes. Pero sí lo hará en julio. Serán 60 euros.
La Cuenta Nómina de ING únicamente contempla una comisión de 3 euros en el caso de no recibir ningún ingreso, ya sea nómina, pensión o prestación por desempleo.
La entidad plantea una comisión de 30 euros para aquellos clientes que no cumplan los requisistos exigidos por el banco andaluz.
Abanca cobra una comisión de 31 euros trimestrales por su cuenta corriente tradicional (124 euros al año). A esto hay que sumar 0,60 euros por cada apunte en concepto de administración, 30 euros por la tarjeta de débito o 43 euros si la tarjeta es de crédito.
La Cuenta Clara de Abanca, que es online, está libre de comisiones. Ahora bien, no permite realizar gestiones físicas en la ventanilla de las sucursales. De hacerlo, también esa cuenta pasará a tener el coste de la cuenta tradicional.
En el caso de Ibercaja, en junio cobrará hasta 60 euros en concepto de mantenimiento por su cuenta corriente. Se realiza cada 6 meses por lo que el coste anual asciende a 120 euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.