EP/JMC
Miércoles, 23 de marzo 2022, 02:21
La paralización del país a consecuencia de la huelga de transporte ya no es una posibilidad remota, sino bastante real e incluso próxima. Tras nueve días de paro indefinido, las alarmas han saltado en torno a una situación de colapso que día a día se torna cada vez más compleja a consecuencia de las importantes carencias en la cadena de suministros que están ya provocando problemas de abastecimiento de productos básicos.
Publicidad
Heineken España ha manifestado su «gran preocupación» por el impacto que el paro del transporte está ocasionando en sus operaciones, en el negocio de sus clientes de hostelería y de superficies comerciales, y ha advertido de que si la situación continúa así se verá imposibilitada a servir sus productos a las superficies comerciales, bares y restaurantes.
Ante esta «compleja» situación, la cervecera ha reclamado «activamente» la implicación de las administraciones públicas para que se garantice la libertad de movimientos de los transportistas que quieren seguir trabajando, respetando el derecho de aquellos que han decidido adherirse al paro de forma voluntaria.
«Lamentando el difícil escenario que afronta el sector del transporte, Heineken España confía en que pueda resolverse lo antes posible y no afecte aún más a todos aquellos que también están sufriendo sus consecuencias, como el sector agroalimentario en su conjunto, los hosteleros, establecimientos comerciales y, por supuesto, los consumidores», ha señalado.
Mahou San Miguel ha reconocido que están operando «con dificultades» debido al paro de transportes. La propietaria de Mahou, San Miguel, Solán de Cabras y Alhambra, que cuenta con ocho centros de elaboración de cerveza en España y cuatro manantiales de agua con sus plantas de envasado, ha reiterado que está «suministrando e intentando tener la máxima flexibilidad y garantizando la seguridad de todos».
Publicidad
No son las primeras empresas que reconocen estar desarrollando su actividad con dificultades derivadas del paro de los transportistas, ya que Danone ha advertido de que este miércoles se verá obligado a interrumpir de forma temporal su actividad tanto en sus cuatro plantas en España de productos lácteos, como en las tres de agua mineral natural como consecuencia del paro del transporte y en caso de no lograrse una solución de forma inmediata.
Noticia Relacionada
«De no llegar a un acuerdo en las próximas horas, Danone se verá obligado a tomar la drástica decisión de interrumpir el proceso de recogida de leche, y como consecuencia, el proceso de producción en sus fábricas y posterior traslado de producto terminado a las cadenas de distribución alimentaria. Esto provocará la interrupción de suministro tanto de agua mineral natural como de productos lácteos a nivel nacional», ha avisado la compañía en un comunicado.
Publicidad
Otra multinacional como Lactalis avisó a su vez de la situación «límite» que se vive en las plantas lácteas debido al paro del transporte, por lo que apeló al «diálogo para no empeorar la situación».
Tras el problema de los lácteos, el otro gran sector que más preocupación genera en estos momentos es el de las frutas y las hortalizas. Su producción tiene más margen para aguantar sin ser distribuida durante algunos días. Sin embargo, los huelguistas están tratando de boicotear cargamentos específicos. En concreto, los que saben que se dirigen a la red de mercados centrales de las grandes ciudades, donde llegan para después ser transportados a los comercios, tiendas y supermercados. Las organizaciones del sector alertan de una «importante reducción» de llegada de mercancía de frutas y hortalizas a sus unidades. Advierten de que si persisten los problemas de suministro hortofrutícola, principalmente el procedente del sureste meridional y zonas de origen de mayor producción como Almería, Granada, Huelva, Málaga o Murcia «se producirá escasez incluso desabastecimiento de los más perecederos»: la fresa, la berenjena, el calabacín o el tomate son los más afectados.
Noticia Relacionada
También los frescos de pescado anticipan problemas si la huelga persiste. Porque los piquetes se dirigen a determinados puertos pesqueros con materia prima fresca que se encuentra en las lonjas. El Comité de Productos del Mar de Aecoc apunta que es la costa del Norte, así como la de Andalucía, la que más puede sufrir en este contexto. En Galicia, por ejemplo, los buques de altura están descargando sus capturas en los puertos sin poder distribuir. En el caso de Andalucía, la de bajura se ha visto obligada a amarrar los buques en muchos puertos.
Publicidad
La huelga de transportistas ha obligado a Azucarera a parar la actividad de su planta en Jerez de la Frontera (Cádiz), la única fábrica de azúcar que opera todo el año en España. La fábrica detuvo su producción el jueves ante la «imposibilidad» de seguir con la actividad normal por falta de materia prima. Ya en los últimos días la fábrica trabajaba a baja marcha para evitar un parón.
Desde hace días no accede ningún camión a las instalaciones de Azucarera, cuando en un día de actividad normal llegan más de 80 camiones procedentes del puerto de La Cabezuela (Cádiz)con la materia prima. En la fábrica azucarera de Jerez de la Frontera trabajan cerca de 200 personas en unas instalaciones donde además de molturar la remolacha procedente de los campos de Andalucía, se refina azúcar bruto de caña durante el resto del año, un azúcar que tiene como destino el suministro, principalmente, del mercado andaluz y de todo el arco Mediterráneo.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.